Policía

FGR se opone a que madre de Emilio Lozoya deje resguardo domiciliario; advierte riesgo de fuga

El fiscal Manuel Granados indicó que cuenta con recursos y una red de protección que podría ayudarle a evadir la justicia; la audiencia se reanudará mañana a las 13:00 horas.

La Fiscalía General de la República (FGR) se opuso a la petición de cambio de medida cautelar solicitada por Gilda Margarita Austin y Solís, madre del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, porque existe riesgo de fuga.

Ante el juez de control Gregorio Alarcón López, del Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte, el fiscal Manuel Granados señaló –de manera virtual– que la madre del ex funcionario cuenta con recursos y con una red de protección que podría ayudarle a evadir la justicia si se le retira el resguardo domiciliario que enfrenta desde el 2 de noviembre de 2019, por el proceso que enfrenta por el caso Odebrecht.

Estilo de vida no corresponde a ingresos

El fiscal narró que los 20 mil pesos que percibe la mujer de pensión y los 88 mil pesos que tiene en una cuenta bancaria no corresponden con su estilo de vida, ya que en 2019 realizó un viaje de 100 días por Europa, y cuenta con diversos domicilios.

Indicó que a pesar de haber entregado su pasaporte, donde se da cuenta de 30 viajes a Europa, de 2013 a junio de 2019, nunca entregó su visa estadunidense; además, tiene familiares en Alemania y su hija Gilda Susana Lozoya Austin, recibió apoyo de una red de protección para esconderla en la citada nación.

Sufre trastorno depresivo, anorexia e ideas de muerte

Por su parte, la defensa encabezada por Alejandro Rojas Pruneda y Miguel Ontiveros Alonso mencionó que Gilda Margarita no ha violentado la medida cautelar que le fue impuesta desde que se le vinculó a proceso por lo presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa por cohecho por el caso Odebrecht.

Asimismo, presentaron una evaluación psiquiátrica que señala que la mujer sufre de un trastorno depresivo, anorexia, ideas de muerte, cansancio, insomnio y tristeza, debido a que lleva más de mil días en resguardo domiciliario.

A esto se suman, problemas de salud como hipertensión arterial y de tiroides que se han agravado por la presión que enfrenta en este caso.

Sin embargo, el fiscal Manuel Granados señaló que los peritajes oficiales dan cuenta de que no existe un agravamiento de su salud.

Aseguró que todas las personas que están privadas de su libertad se enfrentan a cuadros de estrés, además de que este asunto puede ser por lo problemas legales enfrentan los hijos y otros familiares de la señora.

Es de mencionar que la audiencia se tuvo que suspender debido a problemas con la conexión de los fiscales, motivo por el cual mañana continuará a las 13:00 horas.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.