La Procuraduría General de la República hizo un llamado para conformar la Red Nacional Ciudadana de Observación para Prevenir y Combatir la Comisión de Delitos Electorales y la Violencia Política Contra las Mujeres en los Procesos Electorales 2017-2018.
A través de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales y la Subprocuraduría de Derechos Humanos, la convocatoria se realizó en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización de la Naciones Unidas, a través de la Oficina contra las Drogas y el Delito y está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil
El propósito, informó la PGR, es conformar y establecer una red permanente de observación y vigilancia de los procesos de elección en México a nivel federal y local, donde colaboren en conjunto las instituciones convocantes con la sociedad civil organizada e interesada en la prevención de los delitos electorales y la violencia política contra las mujeres.
De acuerdo con el plan de trabajo, se contempla un proceso de selección a cargo de un “Consejo Consultivo”, que estará integrado por mexicanos con experiencia y reconocimiento en materia de rendición de cuentas, combate a la corrupción, acceso a la información pública y la protección de datos personales; esto con el fin de dar certeza y transparencia.
También se busca que las organizaciones de la sociedad civil colaboren activamente con la Fepade antes, durante y después de la jornada electoral 2018, a partir de estrategias y líneas de acción que se construyan de común acuerdo.
La PGR señaló que las organizaciones interesadas podrán inscribirse hasta el 8 de diciembre del presente año y pueden consultar las bases, requisitos y obligaciones en la página electrónica www.fepade.gob.mx.
nerc