Policía

Hallan más de 4 mil restos de 19 posibles víctimas en casa del feminicida de Atizapán

La Fiscalía de Justicia de la entidad señala que han contabilizado 19 víctimas, pero antes de identificarlas deben analizar los restos, incluso con pruebas de ADN.

La Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que a la fecha han localizado más de 4 mil 300 restos óseos de diversos tamaños en la casa del presunto feminicida serial, Andrés “N”, que podrían corresponder a 19 víctimas y deben ser analizados incluso con pruebas de ADN para poder identificarlas.

Hasta el momento no hay ninguna víctimas identificada, excepto Reyna “N”, quien fue la última mujer que asesinó el hombre de 72 años y por la que fue descubierto y capturado el 15 de mayo.

La Secretaría de Seguridad estatal confirmó que para proteger su integridad y evitar que fuera agredido se determinó cambiarlo.
Andrés "N" se encuentra en el Penal de Tenango.

La institución indicó que hasta el momento derivado del proceso de lateralización que se ha llevado a cabo han contabilizado 19 víctimas, pero antes de poder ser identificadas deben ser analizados los restos, incluso con pruebas de ADN.

La Fiscalía señaló que de las cuatro zonas en las que se dividió la excavación ya culminaron tres que comprenden la cocina, el cuarto, sótano y patio y están en proceso los trabajos en la zona 4.

UNAM colabora con tecnología

Precisó que en las diligencias utilizaron dos radares, uno denominado Lidar (Laser Imaging Detection and Ranging) con lo cual se pudo hacer un mapeo en tridimensional (3D) de todo el lugar y tener registro de cada uno de los cuadrantes en los que se ha trabajado.

Este equipo fue aportado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, el cual también realiza la interpretación de los resultados.

De acuerdo con la Coordinación General de Servicios Periciales, actualmente se lleva a cabo una excavación que, será en tres fases.
En la excavación ya culminaron tres zonas de la casa.

El Ladar es un foco emisor de rayos láser que capta hasta 300 mil puntos por segundo, con lo que se puede generar un mapa virtual del entorno. Debido a su precisión ayuda a registrar y tener una mayor certeza de un espacio en la investigación, es decir, una vez que se derrumbe la construcción se podrá determinar -en determinado caso de encontrar más evidencia- a qué cuadrante pertenece el hallazgo.

Con la utilización de este equipo lograron detectar varias anomalías en el lugar donde se realiza la diligencia ministerial, donde se realizará una exploración con mayor profundidad sin descartar la realización de más excavaciones en otras áreas de la casa.

Esta diligencia fue en colaboración con la Comisión de Búsqueda del Estado de México.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.