Más Policía

Familiares esperan justicia para "Calcetitas Rojas"

Las tías de Lupita y Frida Guerrera, activista que contruibuyó al caso, confían en que Yadira, la madre, y el padrasto de la menor reciban una condena contundente.

Una pequeña de apenas 5 años, un ángel desamparado que partió al cielo para dejar de sufrir el abandono de su madre, el de su padre, el de la sociedad entera.

Lupita, como la llamaban, desde que nació iba de un lado a otro, nadie nunca se hizo cargo de ella, ni fue registrada, se hizo adicta al refresco de cola y a las frituras, eso comía cuando bien le iba y el hambre la hacia que hurgara en la basura.

Sus tías Luz y Marina descubrieron que su sobrina era la niña que hallaron muerta y tirada en la calle, muy cerca del Bordo de Xochiaca en marzo del año pasado, gracias al trabajo de la defensora de derechos humanos y activista, Frida Guerrera.

Con su apoyo Luis María Medina Pichardo, una de las tías de "Calcetitas Rojas", quedó reconocida en calidad de ofendida para demandar no solo para que hacer justicia por el feminicidio y abuso en todos los sentidos que sufrió Lupita, sino por la violación que también padeció su hermana.

En entrevista con MILENIO Estado de México, Frida Guerrera, quien está muy cerca de Luz María y Marina, narra la enorme violencia que ha marcado a esta familia que, inmersa en la marginación, en la ignorancia y el abandono han logrado sobrevivir.

Frida confía en que el despacho de la abogada Daniela Melendez logre que los resultados del juicio en contra de Yadira, la madre de la menor, y del padrastro, Pablo, sea contundente y les apliquen una condena ejemplar.

TE RECOMENDAMOS: Hombre apuñala a personas en iglesia de Ecatepec; hay un muerto

"Tenemos que lograr que las autoridades y la sociedad entera vuelvan sus ojos al maltrato y al abuso del que fue víctima Lupita, quien no pidió venir al mundo, para que esto no vuelva a repetirse", subrayó la activista.

La también comunicadora destacó que a raíz de esta indagación con la que lograron la identificación de la infante y la detención de los implicados, muchas personas de distintos puntos de México la han buscado para pedirle apoyo, pues existen situaciones muy similares de pequeños que sufren violencia intrafamiliar.

"Qué le está pasando a nuestra gente que se ha vuelto tan insensible al dolor ajeno", se cuestionó al comentar, "Yadira y sus hermanas sobrevivieron a las agresiones, pero la madre de Lupita sucumbió ante su adicción. Ella a sus 32 años no sabe leer, ni escribir. Hasta ese grado llegó el abandono al que estuvo sometida".

Frida resalta que Marina y Luz María confían en que se hará justicia y aunque el dolor es muy grande porque se trata de su hermana, su pena por la suerte que sufrió Lupita Yolloxóchitl es mayor.

La próxima audiencia en los juzgados del penal de Neza Bordo tendrán cita el próximo 29 de marzo, "no voy a parar hasta que los vea sentenciados".

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.