Policía

Esposa de Javier Valdez critica acuerdo 'Mini Lic'-EU: “Las víctimas seguimos padeciendo la impunidad”

La esposa del periodista que fue asesinado por orden de Damaso López rechazó que el criminal tenga un trato privilegiado tras negociar con la justicia.

Griselda Triana, esposa del periodista asesinado Javier Valdez, criticó la negociación entre Damaso López Serrano, El Mini Lic, con el gobierno de Estados Unidos para reducir su condena, pues dejará sin justicia a las víctimas de sus delitos. 

La mujer criticó que El Mini Lic, identificado por las autoridades como el autor intelectual del asesinato de su esposo, va a salir en poco tiempo y seguirá delinquiendo. 

"Estos nuevos acuerdos con el gobierno estadunidense por parte de El Mini Lic desde luego me genera mucha indignación, me genera mucha rabia porque Estados Unidos exprime a este tipo de delincuentes con información, ellos obtienen todos los beneficios y nosotras las familias acá en México nos seguimos quedando con la gran impunidad", dijo. 

La mujer recordó el primer proceso judicial que enfrentó El Mini Lic en Estados Unidos, que terminó con el criminal de nuevo en libertad.

"Eso me preocupa mucho, me preocupa que el tipo de acuerdos que vaya a tomar con la Fiscalía de Estados Unidos permita que en poco tiempo lo dejen salir, como ya ocurrió cuando se entregó la primera vez al gobierno de Estados Unidos. ¿Qué duró, cuatro o cinco años tras las rejas? Luego lo liberan por buena conducta y porque el tipo está arrepentido, pero lo cierto es que salen y siguen delinquiendo", criticó. 

Esto afecta directamente a las víctimas de sus delitos, pues se quedan sin justicia mientras Estados Unidos se beneficia de la información entregada por delincuentes. 

"Este tipo hasta un podcast tenía, y las autoridades de Estados Unidos no se daban cuenta. Ese es el seguimiento, ese es el cuidado que tienen con este tipo de personajes, por eso me genera mucha rabia. No descarto que en poco tiempo ocurra lo mismo, lo dejen salir otra vez. Y las víctimas acá, para cuándo la justicia para nosotras", expuso en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva. 

Aniversario luctuoso de Javier Valdez

Griselda Triana recordó que ya solicitaron a la diplomacia estadunidense que no deje de lado el caso de El Mini Lic, y se haga todo lo posible por extraditarlo a México.

"El 15 de mayo, que se cumplieron ocho años del asesinato de Javier, las organizaciones Artículo 19, CPJ, Reporteros sin Fronteras, y Río 12, hicieron una especie de plantón afuera de la Embajada de Estados Unidos en México, y entregaron un documento al embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, en el que se le solicita que el proceso de extradición de Damaso López Serrano permanezca como un tema constante en su agenda, con el fin de apoyar en la posibilidad de que su ejecución para que este proceso avance", anotó.

El Mini Lic se declaró culpable:

​"Este individuo debe pagar por este delito que cometió contra de la libertad de expresión en México al haber ordenado el asesinato de Javier. Esto no deja bien parado a nadie", añadió. 

Si bien el proceso judicial es responsabilidad de Estados Unidos, Griselda consideró que el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para lograr la extradición de El Mini Lic. 

"Yo como esposa de Javier, a mí me gustaría que el gobierno de México pusiera a trabajar a las áreas que están directamente relacionadas con este proceso, porque no nada más le corresponde a la FGR, sino también a la Secretaría de Relaciones Exteriores tocar puertas, picar piedra, insistir y eso es lo que yo no veo. Me preocupa", finalizó.

Reiteran exigencia por extradición de  El Mini Lic

A ocho años del asesinato del periodista sinaloense Javier Valdez, su familia, encabezada por su esposa Griselda Triana, junto con diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y libertad de prensa, han reiterado su exigencia al gobierno de Estados Unidos para que se concrete la extradición de Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, señalado como autor intelectual del crimen.

“Se busca tener la certeza de que fortalecer los lazos de colaboración entre las autoridades de ambos países, las víctimas y las organizaciones es la única vía para garantizar que las graves violaciones a derechos humanos en México sean esclarecidas a plenitud”, declaró Griselda Triana en entrevista para MILENIO Televisión con Samuel Cuervo.

Dámaso López Serrano, actualmente detenido en Estados Unidos por cargos relacionados con el tráfico de fentanilo, se ha declarado culpable ante la justicia estadunidense. Sin embargo, también enfrenta señalamientos por su presunta participación en el asesinato de Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, Sinaloa.

Con motivo del aniversario luctuoso, fue entregado un documento al embajador de Estados Unidos en México, en el que se solicita que el proceso de extradición del “Mini Lic” permanezca como un tema prioritario en la agenda bilateral.

Aunque el embajador no recibió personalmente el escrito, representantes de su oficina lo aceptaron, pero hasta el momento no ha habido una respuesta formal.

Triana también expresó su preocupación por la falta de contundencia por parte del gobierno mexicano en este caso, “pedimos a la parte mexicana que sean insistentes, que no sean tibios, que no dejen de poner el ojo en que por pocas veces se logra identificar a los asesinos de un periodista, a los autores intelectuales”.

Hasta ahora, dos de los autores materiales del asesinato de Javier Valdez ya han sido sentenciados, pero el presunto autor intelectual sigue sin enfrentar la justicia en México.

“Nos preocupa que estos tratados internacionales no se pongan en práctica. Mientras tanto, estos criminales siguen gozando de beneficios en otro país y aquí no pasa nada”, añadió.

Triana manifestó su indignación por los acuerdos que algunos criminales logran con la fiscalía estadunidense, mientras las víctimas en México siguen esperando justicia.

En cuanto al acompañamiento institucional, reconoció el trabajo del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) como la única organización que ha estado de manera constante junto a la familia. También destacó la labor de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, perteneciente a la FGR, como el único órgano del gobierno mexicano que ha mostrado seguimiento al caso.

“El crimen de Javier sigue impune porque el asesino no ha podido ser extraditado a México para que responda por el crimen”, concluyó.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.