Durante los primeros siete meses de este año, el estado de Puebla acumuló dos mil 930 denuncias por robo a negocios, siendo julio el mes con el registro más alto en este delito.
Los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) muestran que de enero a julio ocurrieron en promedio catorce atracos al día, de los cuales el 70 por ciento se dieron de manera violenta.
"Se refleja una falta de respuesta de la autoridad para cuidar a los ciudadanos. Teníamos registros en años pasados de 70 robos al mes y ahora se han ido a más del triple y esto no nos dice otra cosa más que la falta de capacidad para garantizar el estado de derecho", comentó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Rafael Herrera Vélez.
En entrevista, el empresario lamentó no sólo la pérdida patrimonial que genera un asalto, sino las consecuencias psicológicas que genera en las víctimas experimentar un acto delictivo violento.
De acuerdo con los registros del SNSP, las denuncias por robo a negocios en el último año aumentaron de manera significativa.
En julio de 2018 se iniciaron 332 carpetas de investigación por dicho delito, a igual mes de este año la cifra incrementó a 523, es decir, 191 casos más, lo que se traduce en un alza de 57.5 por ciento.
Los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública colocaron a julio de 2019 como el mes con el número más alto en denuncias por el delito de robo a negocios en los últimos cinco años en todo el estado.
En julio de 2015 se reportaron 172 casos, a igual mes del siguiente año se contabilizaron 175 denuncias. Para 2017 el registro llegó a 341 investigaciones y 332 en el año 2018.
"En las últimas semanas hemos visto ya robos a tiendas de cadenas transnacionales, entran ya grupos delincudnciales organizados contra tiendas como Coppel, Elektra, restaurantes y eso es muy grave", destacó el líder de la Canaco.
Reconoció que este fenómeno delictivo ha puesto en alerta al sector comercial que genera más del 80 por ciento del empleo, toda vez que tanto pequeños negocios como cadenas comerciales destinan un porcentaje de utilidades para protegerse de la inseguridad.
"Cámaras, cercas, alarmas, botones, guardias privados. Ahora vemos cómo los centros comerciales han comenzado a aumentar la seguridad en sus a accesos ante esta ola de delincuencia y si vemos que no se hace nada. Lo malo está en que la gente busca invertir en lugares seguros y esto puede inhibir la inversión", advirtió.
Tan solo la semana pasada, un elemento de la Policía Estatal resultó herido de un brazo tras ser baleado por dos sujetos que asaltaron un restaurante, en la colonia Residencial Bulevares de la capital poblana.
De acuerdo con las investigaciones, los presuntos delincuentes ingresaron al Tagers, ubicado sobre la calle 5 Sur, entre Circuito Juan Pablo II y el Bulevar 5 de Mayo.
Mientras uno despojaba a los pocos clientes de sus pertenencias de valor, el otro se dirigió a la caja para quitarle todo el efectivo al encargado tras amagarlo con un arma de fuego.
Cuando salían del establecimiento, fueron interceptados por un elemento de la Policía Estatal, pero lo balearon en un brazo y huyeron presuntamente a pie con rumbo desconocido.
Las claves
Canaco
Lamentó no sólo la pérdida patrimonial que genera un asalto, sino las consecuencias psicológicas que genera en las víctimas experimentar un acto delictivo violento.
Repunte
De acuerdo con los registros del SNSP, las denuncias por robo a negocios en el último año aumentaron de manera significativa.
MITM