Policía

Más de 5.6 millones de mexiquenses están en riesgo por bajas temperaturas: alerta PC

Las zonas montañosas del Estado de México son las más susceptibles a presentar heladas.

El Programa Preventivo de Temporada Invernal indica que en el Estado de México hay más de cinco millones 647 mil personas  -entre adultos mayores, niños y niños menores de cinco años, así como personas con discapacidad- se encuentran en riesgo ante las bajas temperaturas, siendo las zonas montañosas las más susceptibles de heladas. 

“Estos segmentos poblacionales son especialmente susceptibles ante cambios bruscos de temperatura”, agregó.

¿Cuáles son las zonas con más riesgos por el frío?

El documento que elabora la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo de la entidad señala que las zonas de mayor altitud y volcanes, como lo son la región del Valle de Toluca y los sistemas volcánicos del Nevado de Toluca, así como el cerro de Jocotitlán y la región del Iztaccíhuatl- Popocatépetl son los más susceptibilidades a presentar frente fríos, masa de aire ártico, heladas, neblinas, lluvias intensas y granizo.

Destaca a los municipios de Temoaya, Zinacantepec, Ocoyoacac, Amanalco, Almoloya de Juárez y Tenango del Valle, Toluca, Amecameca los cuales han presentado heladas severas y condiciones invernales extremas por su ubicación montañosa y volcánica.

“Los frentes fríos provenientes del norte del país y su interacción con la orografía de la entidad, favorece la concentración de masas de aire frío en zonas altas y valles. Esta combinación genera fenómenos de bajas temperaturas recurrentes, con mayor intensidad en municipios ubicados por arriba de los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar, como Toluca, Zinacantepec, Amanalco y Ocoyoacac”, informó.

También se considera a los habitantes de demarcaciones de Villa Victoria, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Atlacomulco y El Oro que habitan en viviendas precarias y son consideradas como zonas altas y de riesgo en la entidad.

Recomendaciones para protegerse del frío

Protección Civil y la Secretaría de Salud emitieron una serie de recomendaciones a la población para prevenir e identificar de manera oportuna infecciones respiratorias, que pueden derivar en cuadros graves: 

  • Abrigarse adecuadamente mediante la técnica de capas, cubriendo cabeza, manos y pies. 
  • Consumir alimentos de temporada que son ricos en vitamina C y mantenerse bien hidratado.
  • Usar de bloqueadores solares, cremas hidratantes y protectores labiales para proteger la piel del frío y del ambiente seco.
  • Revisar calefactores, chimeneas y hornos; asegurar una ventilación adecuada para prevenir intoxicación por monóxido de carbono, evitar el uso de anafres, braseros u otros dispositivos de combustión espacios cerrados.
  • Tener precaución en superficies resbaladizas, techos y áreas expuestas a hielo o nieve.

¿Cuánto incrementan las infecciones respiratorias en invierno?

Durante esta temporada del año que va de mediados de noviembre a mediados de marzo, las infecciones respiratorias suelen registrar un repunte de más de 30 por ciento.


En caso de presentar algún malestar se debe acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica y, fundamentalmente, evitar la automedicación, además es necesario adoptar el estornudo de etiqueta —tapar la nariz y boca con el antebrazo o un pañuelo desechable—, no escupir, no tocarse la cara y lavarse las manos con frecuencia.


Durante esta temporada, además de presentarse un incremento en las enfermedades respiratorias, también se suele tener esta misma tendencia en accidentes provocados por fuegos artificiales, por lo que se recomienda que un adulto supervise el uso, además de no guardar estos artículos en las bolsas del pantalón, chamarras o abrigos.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.