Tras el deceso de al menos 46 elementos de seguridad municipal durante el 2019 en León, René Solano, Presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad, comentó que a diferencia de municipios como Celaya o Villagrán donde los policías son víctimas del crimen organizado, en la ciudad esta situación viene a raíz de un problema de drogadicción en los jóvenes.
Explicó Solano que según cifras proporcionadas por el Observatorio Ciudadano, en 2018 creció en un 300 por ciento el consumo de drogas en jóvenes entre 13 y 38 años. “En León tenemos una situación diferente, ya que si bien es cierto de los últimos dos policías caídos en el cumplimiento de su deber aquí en la ciudad, nos hemos dado cuenta que los culpables han sido realmente jóvenes bajo los efectos de las drogas”, enfatizó.
Ejemplificó la problemática por la que cruza el municipio de Villagrán, donde se registró un reciente ataque directo a las instalaciones de la policía, además de los atentados en Celaya, Irapuato y varios otros municipios. Por lo que señaló que deacuerdo a los últimos asesinatos a uniformados, León cruza por una problemática distinta.
Sobre esto comentó que fue un joven de 19 años quien asesinó a un elemento de la policía montada de León el pasado mes de septiembre. Quien ya se encontró culpable de este delito, y ha sido sé sentenciado a prisión. De igual forma hace uno día un muchacho de 18 años se encuentra en proceso de sentencia por el homicidio de un uniformado quien buscaba detenerlo por robo.
“El común denominador de estos muchachos es estar bajo la influencia de drogas. El tema principal de nuestra ciudad es precisamente el consumo de drogas en nuestra juventud”, a lo que consideró se necesitan estrategias de concientización y prevención de sustancias ilícitas en los jóvenes, esto con el fin de contribuir a la regeneración del tejido social, problemática que explicó es indispensable revertir para evitar estos asesinatos.
Puntualizó que en este sentido será de utilidad el modelo irlandés nombrado en León “Acuerdo para la Prevención de Adicciones”, el cual fue presentado a principios de diciembre por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Salud. Herramienta que buscará implementar acciones contundentes contra adicciones niñas, niños y adolescentes.