Policía

Dan de alta a 78 policías tras disturbios en marcha del 2 de octubre; 3 permanecen en estado delicado

De los 94 elementos de la policía capitalina heridos la tarde de este jueves, 16 continúan en observación médica.

La movilización conmemorativa del 2 de octubre en la Ciudad de México dejó un saldo de 94 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana  (SSC) trasladados a distintos hospitales para recibir atención médica especializada, tras los disturbios registrados en el Centro Histórico.

De acuerdo con el reporte oficial emitido este viernes por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, 78 de los uniformados fueron dados de alta durante la noche, mientras que 16 permanecen en observación y tres se reportan en estado delicado.

La jornada, que inició como una marcha pacífica en memoria de los hechos de 1968, se tornó tensa cuando grupos encapuchados comenzaron a lanzar objetos y agredir a los elementos de seguridad.

A pesar de las provocaciones, la policía capitalina mantuvo una postura de contención sin caer en confrontaciones directas.

“Reconozco la valentía de las y los policías de la Ciudad de México que resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones. A diferencia de 1968, en nuestra ciudad la policía no reprime, nuestra policía construye paz”, expresó Brugada en un comunicado difundido la noche del jueves. 

Además, anunció la entrega inmediata de un bono de compensación para los elementos lesionados, como parte de un reconocimiento institucional.

La mandataria capitalina también reiteró su respaldo a los agentes heridos: “Expreso toda mi solidaridad con quienes resultaron heridos. No estarán solos”.


Autoridades capitalinas emiten posturas tras disturbios


Por su parte, Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se sumó a las expresiones de apoyo y destacó el profesionalismo de los elementos durante la jornada.

“Desde el C5 reconocemos la labor de las y los policías que, durante la movilización del 2 de octubre, actuaron con profesionalismo y compromiso, privilegiando en todo momento la protección de la ciudadanía y la preservación de la paz”, señaló Guerrero Chiprés.

El funcionario también subrayó el papel del C5 en el acompañamiento tecnológico y operativo de la SSC: “El C5 acompaña con tecnología y coordinación el trabajo de la SSC para construir una ciudad más segura y justa”.

Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene vigilancia en puntos estratégicos de la capital, en espera de nuevas manifestaciones. 

La atención médica a los elementos continúa, y se espera que en las próximas horas se actualice el estado de salud de los tres policías reportados como delicados.

Derechos Humanos alerta presencia de Bloque Negro

El bloque negro realizó pintas durante la marcha del 2 de octubre
El bloque negro realizó pintas durante la marcha del 2 de octubre, siguiendo el paso a los contingentes estudiantiles. | Javier Ríos

Durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre en la Ciudad de México, se presentaron dos manifestaciones, “la primera marcha estuvo integrada por el Comité 68, familiares de Ayotzinapa, madres buscadoras y estudiantes”, mientras que también hubo “expresiones que no pueden catalogarse como de protesta social pacífica”, explicó, Nashieli Ramírez.

En entrevista para MILENIO Televisión con Josué Becerra, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), dijo que “hubo una serie de omisiones de los compañeros del Bloque Negro, tuvo que entrar la policía cuerpo a cuerpo para contener al grupo”, lo que generó un contexto tenso y complejo para las autoridades y los observadores.

Ramírez detalló que en esta ocasión hubo un comportamiento inusual por parte de este grupo, con una presencia más numerosa y organizada, en la que “calculamos como 400 personas en cuatro células diferentes”, dijo la presidenta.

Además recalcó que “últimamente sí se han incrementado las expresiones del Bloque Negro, con la situación en Palestina y con Ayotzinapa, pero no hay justificación ni demanda visible alrededor de eso”.

En cuanto a las afectaciones, la Comisión atendió a aproximadamente 50 personas, en su mayoría jóvenes civiles que resultaron lesionados durante los enfrentamientos: “Muchos no quisieron recibir atención fuera de la plancha del Zócalo”, explicó, agregando que se trabajó en coordinación con ERUM para brindar asistencia inmediata.

Asimismo, se reportó haber auxiliado a 10 comunicadores independientes, como youtubers y periodistas, señaló que “uno de ellos presentó una queja formal desde anoche” y mencionó otro caso de un civil llevado a ERUM y queja registrada.

La intervención de la Comisión también se extendió a elementos de la policía que fueron agredidos. “Tuvimos que apoyar que no los atacaran; se les brindó protección desde la Comisión”, explicó la presidenta, señalando la necesidad de garantizar derechos para todos los involucrados.

Nashieli Ramírez defendió el uso de vallas como medida preventiva, ya que “estas acciones directas no solo incomodan, también afectan a quienes están ahí”, señaló. Aclaró que dichas medidas buscan proteger tanto a manifestantes como a elementos policiales durante los recorridos y reiteró que la CDHCM dará “seguimiento a las quejas recibidas”.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.