Policía

¿Cuáles son los ejes del 'Plan Michoacán por la Paz y la Justicia' que anunció Claudia Sheinbaum hoy tras el asesinato de Carlos Manzo?

La estrategia busca devolverle la tranquilidad a la población del estado tras los recientes hechos de violencia

Los recientes asesinatos del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo, reflejaron el ambiente de violencia que persiste en el estado de Michoacán y motivaron al gobierno federal a implementar una nueva estrategia.

Durante la conferencia matutina del 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer una propuesta llamada Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con el que se pretende devolverle la tranquilidad a la población de aquel estado.

​La estrategia se suma al reciente reforzamiento de las fuerzas federales en Michoacán, particularmente en Uruapan, y se sostiene en tres ejes fundamentales. ¿Cuáles son? En MILENIO te contamos.

¿En qué consiste en Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?

En su encuentro con medios de comunicación en Palacio Nacional, Sheinbaum resaltó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se sustenta en tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico y educación y cultura para la paz.

"Es una estrategia que parte de una convicción profunda: la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, las comunidades y el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra", manifestó la presidenta durante la presentación del proyecto.
  • Seguridad y justicia

En este rubro, se implementarán acciones como el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, así como el establecimiento de unidades conjuntas que se enfoquen, principalmente, en la atención a delitos como el homicidio y la extorsión.

Para ello, se contará con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán y la Fiscalía General del Estado (FGE).

De igual manera, se prevé enviar una propuesta al Congreso para fortalecer la Fiscalía estatal y para crear una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto.

A dichas medidas se suman el establecimiento de una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios —comenzando por Uruapan—, realización de mesas de seguridad quincenales, la implementación de un sistema de alerta para presidentes municipales y el fortalecimiento a la denuncia anónima contra la extorsión.

  • Desarrollo económico

En lo que concierne al segundo eje del Plan Michoacán, se tienen contempladas acciones como el ofrecimiento de salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación, así como la garantía de acceso a seguridad social.

Asimismo, se prevén inversiones en infraestructura rural y la instauración de un convenio con el sector productivo "para el desarrollo de más polos de bienestar".

  • Educación y cultura de paz

El tercer pilar del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se sostiene mediante proyectos enfocados en fomentar la cultura de la paz entre la población, especialmente entre las juventudes.

Para ello, se pretende llevar a cabo un programa de reinserción y atención a víctimas, una campaña estatal denominada 'Recuperemos Michoacán' y el proyecto Escuelas de Paz, así como la entrega de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios y el desarrollo de centros comunitarios locales y regionales de alto rendimiento deportivo.

En el mismo sentido, está considerado crear centros regionales de cultura y memoria, un programa de arte y territorio, una red de casas de cultura y el festival anual Voces de Michoacán.

Durante la presentación de la estrategia, la presidenta Sheinbaum Pardo señaló que en los próximos días diversos miembros de su gabinete visitarán el estado para escuchar a las comunidades, las autoridades tradicionales, representantes de las Iglesias y a los sectores productivos y sociales para "fortalecer el Plan con su mirada y su experiencia".

"Buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas, de las familias, que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y en el bien común", sostuvo Sheinbaum.

Sheinbaum lamenta asesinato de Carlos Manzo

Pese a que en meses anteriores la presidenta Sheinbaum Pardo manifestó su desacuerdo con el enfoque de la estrategia que Carlos Manzo había implementado en Uruapan para combatir al crimen organizado, lo reconoció como un ejemplo de las personas "que sirven a su pueblo con entrega".

"Hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, de Uruapan. Compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y su comunidad, sino a todo el país", expresó la mandataria.

BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.