La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un caso que abrirá la puerta para analizar si deben permanecer en el cargo diversos magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), algunos de los cuales se mantienen en sus puestos gracias a suspensiones otorgadas en juicios que promovieron.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el pleno decidió atraer un incidente de revisión, el cual tiene que ver con la suspensión que fue concedida al magistrado Avelino Carmelo Toscano, medida cautelar que le ha permitido ocupar el cargo de presidente de la Sexta Sala Regional en la Ciudad de México.

Hay 50 casos similares
El juzgador impugnó un oficio del TFJA en el que se le notificó no designarlo para ocupar una magistratura.
La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó al pleno que se trata de un caso importante, mismo que tiene que ver si se otorga una suspensión definitiva al magistrado para que se le ratifique en el cargo. Añadió que hay al menos 50 casos similares.
“Aquí hay que mencionar que hay una problemática muy fuerte, porque los juzgados de Distrito han otorgado suspensiones a quienes se les termina el periodo de magistrados de este tribunal y debieron haberse separado de su cargo y se han quedado años por medio de suspensiones, lo cual es absolutamente inconstitucional, porque es una facultad de la Presidencia de la República, con la ratificación del Senado, el nombramiento de estos magistrados, y se tiene contabilizado en decenas, 50 casos, se ha mencionado que han ocupado cargos con suspensiones”, expresó la togada.
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México solicitó a la Corte ejercer su facultad de atracción.
En el expediente se menciona que, Avelino Carmelo Toscano fue nombrado magistrado de la Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien al inicio del procedimiento de ratificación como magistrado en términos de la Ley Orgánica del TFJA, fue evaluado favorablemente y se consideró que cumplía con los requisitos legales para ser nuevamente nombrado.
“Ahora, del análisis de las constancias se advierte que uno de los actos reclamados consiste en la resolución de 2 de septiembre de 2024, de la que se advierte expresamente la decisión de no ratificar o reelegir a la parte quejosa en su cargo de magistrado de Sala Regional, cuyos agravios formulados en la revisión adhesiva se encuentran dirigidos, sustancialmente, a evidenciar que es procedente conceder la medida cautelar solicitada porque se puede conceder la suspensión con efectos restitutorios".
“Además, no se contravienen disposiciones de orden público e interés social, pues dichos actos transgreden sus derechos, ya que no puede continuar ejerciendo el cargo de magistrado del TFJA que venía desempeñando, en virtud de la falta de nombramiento que culminó en la falta de ratificación, ello pesar de contar con evaluación positiva de la Junta de Gobierno y Administración”, detalló el juicio.
El Tribunal Federal señaló que el recurso de revisión habla de, por un lado, interés o importancia notable y, por otro, se trata de un asunto trascendente debido a su excepcionalidad o carácter extraordinario, por apartarse de las pautas comunes de solución que se adoptan ordinariamente.
Esto ofrece la oportunidad de desarrollar precedentes sobre cómo balancear el interés público en la designación de personas que actuarán como impartidores de justicia frente a los derechos de las personas afectadas que acudan ante la instancia judicial y se sometan a su jurisdicción.
¿Qué pasará con las comunidades indígenas?
El pleno también atrajo varios asuntos relacionados con los derechos de comunidades indígenas, como son el respeto a su patrimonio cultural, tradiciones y medio ambiente, por mencionar algunos.
RM