La ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizó la declaratoria del inicio del segundo periodo de sesiones 2023.
Piña Hernández no hizo algún pronunciamiento sobre los temas que se abordarán en las próximas semanas y meses, y solo dejó que los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes integraron la Comisión de Receso durante el periodo vacacional, rindieran su informe de actividades.
Pérez Dayán indicó que por decisión de la Comisión se elaboró una sola acta de los asuntos con los que se dio cuenta durante las sesiones correspondientes, las que se celebraron diariamente con excepción de los sábados y domingo.
Mencionó que se formaron un total de 307 expedientes, los cuales se remitieron a las siguientes áreas: 293 a la Subsecretaría General de Acuerdos y 14 a la Sección de Trámites de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
Asimismo, se recibieron un total de mil 305 promociones cuyos destinatarios son las siguientes áreas: 76 de ellas a la Primera Sala; 70 a la Segunda Sala; 724 a la Secretaría y Subsecretaría General de Acuerdos; 426 a la Sección de Trámites de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, y finalmente nueve a la mesa de correspondencia.
“De entre ellos, se admitieron a trámite diversas acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, se acordaron suspensiones y trámites varios de carácter urgente y se resolvió desechar en otras tantas más, por notoria improcedencia. Todo esto consta debidamente detallado en el acta correspondiente que se integra de 78 hojas misma que se entrega firmada por los integrantes de esta comisión para los efectos legales conducentes y con copia para todos y cada uno de los integrantes de este Alto Tribunal”, dijo Pérez Dayán.
El próximo jueves, el Pleno de la Corte comenzará con la discusión de los asuntos que tiene en lista, mientras que la Primera y Segunda Sala harán lo propio hasta la siguiente semana.