La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) guardó un minuto de silencio por la muerte del ministro en retiro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, quien se caracterizó por sus ideas conservadoras y su humor en los temas que más división provocan entre la sociedad y que la Corte ha abordado en los últimos años.
Al dar inicio a la sesión, elministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dijo que a pesar de los “acalorados” debates que sostuvo con Aguirre Anguiano, su amistad nunca se quebrantó.
Aguirre Anguiano es considerado entre sus pares uno de los ministros intelectuales que generó grandes debates por sus posturas conservadoras en los temas del aborto, VIH/Sida entre militares y matrimonio igualitario.
Además de que se opuso a que la Corte ejerciera su facultad para integrar comisiones investigadoras en los casos de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, y Atenco. Dicha facultad pasó tiempos después a manos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“El ministro Sergio Salvador Anguirre Anguiano fue un gran ministro que se distinguió siempre por su congruencia y por defender sus convicciones con vehemencia, con inteligencia, con agudeza y hasta con sentido del humor.Con él me unió una relación de respeto porque aunque él siempre me decía que estábamos en las antípodas, los acalorados debates que tuvimos a lo largo de los años nunca minaron el respeto y el afecto.
"Me parece que Sergio Salvador fue un ejemplo de lo que implica llevar vestido una toga con congruencia y con dignidad. Desde su retiro se le ha extrañado en este Tribunal Pleno y ahora se le extrañará más aún en el país”, expresó ante el Pleno de la Corte.
Tras los intensos debates que se generaron en la Corte en 2007 por el tema de los militares con VIH porque la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas no los protegía, el ministro José Ramón Cossío Díaz encabezó la propuesta de amparar a los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que la ciencia ha avanzado mucho para atender dicha enfermedad.
Algunos ministros consideraron que los soldados representaban un riesgo si salían de sus cuarteles. Al respecto, Aguirre Anguiano planteó que existía una incapacidad castrense, de la cual era responsable el legislador desde el momento que crea las leyes, por no estar al día con los avances, puesto que algunas enfermedades catalogadas como peligrosas hace muchos años, ahora no lo son.
“No sé si existan todavía los pantaleones, pero sí existen todavía las visitadoras, desde hace muchos, muchos siglos y saben qué, seguirán existiendo y estarán próximas las visitadoras a los cuarteles y como la Constitución me obliga a no discriminar, a la mejor también hablo de visitadores”, declaró, lo que provocó risas entre algunos ministros.
irh