La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó extender hasta el 5 de mayo la suspensión de actividades jurisdiccionales, a fin de evitar la propagación del coronavirus, al igual que unas horas antes lo anunciara el Consejo de la Judicatura Federal.
Sin embargo, a diferencia del CJF, el máximo tribunal del país reiteró que a partir del próximo lunes 20 de abril, tanto el Pleno como las dos Salas de la SCJN sesionarán de manera remota, a través de videoconferencias.
En un primer acuerdo, los ministros habían determinado suspender las actividades jurisdiccionales hasta el 19 de abril, pero esta nueva determinación prevé que el 6 de mayo podrían reanudarse de manera normal las labores en el máximo tribunal del país.
Por lo que durante este periodo no se celebrarán audiencias, ni correrán plazos procesales; sin embargo, se celebrarán sesiones remotas por el Pleno y las Salas del Alto Tribunal y se mantendrá la guardia para recibir controversias constitucionales en las que se solicite la suspensión.
"La determinación anterior es consistente con el acuerdo tomado por el Consejo de Salubridad General que declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor la epidemia generada por el virus SARS-CoV2 (covid-19), y por el acuerdo emitido por la Secretaría de Salud por el que se establecen medidas extraordinarias para atender dicha emergencia sanitaria", explica el acuerdo.
EB