Policía

Nueva consejera de la Judicatura asume cargo

Lilia Mónica López Benítez advirtió que en esta nueva estructura constitucional no hay cabida para la discriminación.

Lilia Mónica López Benítez asumió el cargo de consejera de la Judicatura Federal y ante ministros y magistrados, advirtió que en esta nueva estructura constitucional no hay cabida para la discriminación, por lo que apoyará las acciones de los juzgadores que protejan los derechos de los niños y de otros que se han venido reconociendo en los últimos años.

En sesión solemne celebrada por los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), donde recibió de manos del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, su credencial y distintivo que la acredita como nueva integrante del órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los juzgadores federales, la magistrada dijo tener vocación por las causas sociales.

Por esta razón, apoyará las acciones de juzgadores que se comprometan por proteger el interés superior de la niñez, la diversidad sexual, las condiciones de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de las personas en situación de discapacidad, inmigrantes, además de la paridad de género.

“Los tiempos que vivimos exigen priorizar las necesidades de la persona como centro de toda acción del Estado. En esta nueva estructura constitucional no hay cabida para la discriminación.
“En la transformación de las sociedades se ha generado una ruptura del esquema patriarcal y con ello el posicionamiento de los derechos de la mujer. Esta visión me obliga a continuar los esfuerzos para materializar las prerrogativas que al respecto se reconocen en tratados internacionales y en la Constitución Federal. La igualdad de género es una máxima constitucional y la sociedad espera una justicia que atienda las condiciones estructurales y específicas en que se desarrolla la vida de las mujeres”, expresó.

Mencionó que la nueva realidad exige superar los estereotipos y roles de género y consolidar condiciones de respeto inclusión y no discriminación de la mujer.

“Hoy me integro al Consejo de la Judicatura Federal con el compromiso de formar generaciones de profesionales de la justicia sensibles a la realidad social, cuyas decisiones se orienten a la consolidación de la igualdad efectiva, que reduzca las brechas existentes en nuestra sociedad, la formación, capacitación y actualización son la esencia para romper desigualdades y hacer realidad la justicia.

Indicó que la presencia del CJF en el Sistema Nacional Anticorrupción es garantía del empeño del órgano de vigilancia y disciplina por atacar este mal.

“Mi compromiso también incluye delinear y ejecutar políticas públicas judiciales que atiendan a una nación pluricultural nuestro país es un mosaico con 68 lenguas maternas y 364 variantes lingüísticas que en su contenido cultural específico requieren de una justicia cercana que entienda su cosmovisión y haga efectivos sus derechos humanos”.

Por su parte, el ministro Luis María Aguilar Morales ofreció unas palabras de bienvenida a Lilia Mónica, de quien reconoció su trayectoria judicial, sus méritos y su compromiso por la impartición de justicia. A su vez, la consejera Verónica de Gyvés Zárate comentó que con su llegada al consejo, facilitará y enriquecerá la labor que realiza este cuerpo colegiado.


ir

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.