El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México se descentralizó y abrió una sede en la alcaldía de Iztapalapa.
Lo anterior, con la intención de coadyuvar a la Procuraduría General de Justicia y a la Secretaria de Seguridad Ciudadana capitalinas a combatir los altos índices delictivos en diferentes barrios y colonias de la demarcación.
Al inaugurar estas oficinas de 600 metros cuadrados, el presidente del organismo, Salvador Guerrero Chipres señaló que es la primera vez en 15 años que se amplía el Consejo para dar atención psicológica y jurídica a los iztapalapenses que hayan sido víctimas de delitos.
Agregó que los delitos a resolver no suceden en la calle, sino, que inician en los hogares, por lo que la violencia en contra de la mujer es será prioridad.
“Es indispensable crecer en esfuerzo y compromiso porque afortunadamente ya nadie quiere ni tolera simulaciones, maquillajes ni mentiras. Lo mejor es asumir la dimensión de los problemas y continuar resolviéndolos, así requerimos acompañar a empresario, vecinos, organizaciones y autoridades en la promoción en una más contundente y eficiente y medible capacidad de contener y castigar el delito”, apuntó.
Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada presumió que se ha disminuido en un 41.79 por ciento los delitos de alto impacto en su demarcación, toda vez qué de diciembre del 2018 al 2019, las denuncias pasaron de mil 62 a 615.
Refirió qué hay 15 colonias en las que predomina el delito, entre las que destacan: Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Central de Abasto, Juan Escutia, etcétera.
Apuntó que busca implementar un Consejo para Construir La Paz y Seguridad en Iztalapapa, el cual incluiría campañas de información sobre la prohibición de armas de fuego en fiestas tradicionales y concientización sobre consumo de alcohol.
“Necesitábamos de manera urgente esa descentralización y ahora el objetivo es llegar a los ocho barrios. Lo que no se tiene cerca para mucha población no existe, así que necesitamos acercar este proyecto a toda la población de Iztapalapa. Que sepan que existe este órgano de la sociedad civil para apoyarlos ante cualquier situación”, añadió.
En tanto, el secretario de seguridad, Omar García Harfuch aplaudió la apertura de estas instalaciones del concejo y es que “nos permite un acercamiento real con la ciudadanía y es importante como herramienta de orientación y denuncia”.
Señaló que no pide a la población asumir el papel que le toca a las autoridades judiciales, sin embargo, se deben sumar esfuerzos para combatir la delincuencia.
Mientras que, la procuradora general de justicia, Ernestina Godoy agregó que todos trabajan para que la seguridad regrese, por ello es corresponsabilidad de habitantes y autoridades que esta ciudad vuelva a ser de vanguardia.
“El que hoy se habrá esta casa, sabemos que va a irradiar para todo Iztapalapa, va a irradiar paz, sabiduría y participación ciudadana”, concluyó.
AE