Funcionarios de los C4 y C5 (Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México), secretarios ejecutivos y secretarios de seguridad de todo el país se reunieron ayer en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para intercambiar experiencias en el marco de la conferencia "Casos de éxito en el uso de las Tic's (Tecnologías de la información y la comunicación)".
Organizada por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la conferencia tuvo el objetivo de compartir las mejores prácticas de distintas entidades del país relativas al uso de la tecnología.
Durante la jornada se habló del relanzamiento del Registro Público Vehicular (REPUVE), y se abordaron temas como las mejores prácticas para la operación de este registro, el monitoreo de placas vehiculares y análisis geoespacial, así como la estrategia para combatir el robo de vehículos con el uso de este servicio.
Además, se contó con las participaciones magisteriales de ejecutivos de Twitter y de Google/Waze, quienes impartieron los talleres de "Seguridad y procesos en Twitter" y "Waze para Ciudades: Inteligencia basada en open data para el uso del sector público", respectivamente.
También se presentó la prospectiva de desarrollo de Plataforma México como centro de datos hiperconvergente, mejores prácticas de los C5 y C4, atención remota de emergencias a través de Emergency Location Service (ELS), inteligencia para la prevención de extorsiones telefónicas, así como la presentación de herramientas tecnológicas para inteligencia policial, y la prevención y reducción del delito.
El encuentro contó con la presencia destacada de autoridades y especialistas del sector de seguridad como Oscar Santiago Quintos, titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia; Oscar Rojas Padilla, de la Policía Científica; Ernesto Alejandro Mendoza Álvarez, titular de la Unidad de Información Infraestructura Informática y Vinculación Tecnológica; y David Pérez Esparza, titular del Centro Nacional de Información.