Policía

Piden destitución del encargado de la Comisión Estatal de Búsqueda en Guerrero

Integrantes de diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas, acompañados por estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, encabezaron las protestas.

Integrantes de diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas, acompañados por estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, realizaron, el lunes 17 de noviembre, un mitin frente al recinto oficial del Poder Ejecutivo del estado en Chilpancingo, Guerrero.

Durante el mitin, exigieron la destitución del encargado de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la emisión inmediata de una convocatoria para elegir al titular definitivo.

¿Cuáles son las exigencias de las protestas?

Los manifestantes denunciaron que, desde hace cinco meses, decenas de familias no reciben el apoyo correspondiente a la canasta básica, el cual asciende a por lo menos dos mil pesos mensuales. Además, señalaron, esta omisión agrava la crisis que ya viven por la desaparición de sus seres queridos.

Francisca Mayo, líder del colectivo No Más Desaparecidos, afirmó que no están conformes con el desempeño del encargado de despacho, Alejandro Solorio, a quien acusó de no colaborar en las labores de búsqueda y de despedir a personal clave que acompaña a los colectivos en territorio.

Ante esto, demandaron al gobierno estatal integrar una terna o abrir un proceso formal para nombrar a un comisionado definitivo.

Quejas sobre la Comisión Nacional de Búsqueda

Francisca Mayo también expresó inconformidades con la Comisión Nacional de Búsqueda, al señalar que, aunque tiene personal desplegado en Guerrero, no han sido informados sobre los avances de sus casos.

Detalló que incluso, este mismo lunes, tenían programada una reunión a las 10:00 horas, la cual fue cancelada de último momento y reprogramada para las 15:00, sin especificarse el lugar.

Mayo afirmó que el mitin tuvo como objetivo visibilizar estas problemáticas y presionar a las autoridades estatales y federales para que atiendan sus demandas, especialmente el pago inmediato del adeudo correspondiente a la dieta mensual de apoyo a la canasta básica, que —insistieron— es indispensable para las familias de personas desaparecidas.


Últimas noticias de colectivos de búsqueda de Guerrero 

En agosto, el Colectiva Memoria, verdad y justicia, de Guerrero, asistió al Estado de México a impartir el Protocolo de Desaparecidos, que tiene como propósito brindar herramientas a la población en caso de que se documente una ausencia.

La líder de la iniciativa, Socorro Gil Guzmán, indicó que estas actividades son realizadas para que la población conozca la ruta adecuada para identificar a una persona desaparecida o no localizada.

“Que tienen que ser los familiares, ante el hecho de no localizar a sus familiares, como primera instancia y cuál es la responsabilidad o el apoyo que se busca con los ciudadanos de parte de los delegados, esta actividad va orientada a las delegaciones principalmente”.


RM

Google news logo
Síguenos en
Pablo Maldonado
  • Pablo Maldonado
  • Corresponsal en Guerrero, egresado de la UAGro. Cazador de lo último en la tecnología para aplicarlo en las tareas diarias del periodismo. Ha dado cobertura a todos los movimientos sociales que han surgido en Guerrero, incluyendo la jornada histórica de manifestaciones tras la desaparición de los 43 normalistas en 2014.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.