Policía

Presentarán iniciativa para que propiedades Airbnb sean parte del Registro Nacional de Turismo

En caso de que los inmuebles que formen parte de Airbnb sean ingresados en el Registro Nacional de Turismo tendrían que estar certificadas en Protección Civil y Sanidad.

El diputado federal, Jericó Abrahamo Masso informó que presentará en los próximos días una iniciativa para obligar a que los servicios de Airbnb sean parte del Registro Nacional de Turismo, y con ello deberán cumplir con ciertos requisitos, entre ellos contar con una certificación en Protección Civil y sanidad, otorgadas por las entidades donde se ubiquen.

“Lo que estoy planteando es modificar el artículo 46 de la Ley de Turismo, para que las propiedades de Airbnb en México puedan tener un registro nacional, con un sello certificado de seguridad, con información que los estados tendrán que proporcionarle a esta plataforma nacional porque son los responsables de hacerlo”.

Abrhamo Masso apuntó que de aprobarse, el turista nacional o internacional que desee trasladarse a cualquier ciudad de la república, como ejemplo puso Saltillo, a hospedarse en un Airbnb, deberá verificar si cuenta con una certificación de Protección Civil, “o sea es una casa segura, pues llego, porque ya sé que checaron las instalaciones de gas, etcétera”.


Con ello, quien desee hospedarse podrá revisar el Registro Nacional de Turismo, lo que afirmó implica “una cuota nomás significativa”; y será la federación quien requiera a las entidades estas certificaciones de Protección Civil y sanitarias en alimentos, agregó que la iniciativa se presentará en octubre y espera que se pueda aprobar este mismo año.

Respecto del reciente acuerdo signado por la entidad donde ya hay una intención de cobro del Impuesto Sobre Hospedaje, el legislador explicó que el proceso debe ser primero incluir esta nueva disposición en la Ley de Ingresos.

“Lo que está diciendo la Secretaria es decir: ya hay un convenio, ya hay una voluntad del estado por cobrar el tres por ciento del Impuesto Sobre Hospedaje como le cobran al resto de los hoteles, y después de que se firmó ese convenio ya tendríamos que ver que la Ley de Ingresos del 2024 del Congreso Local del estado de Coahuila es la que tiene que incluir ese porcentaje, que yo creo que lo van a hacer, sería un despropósito votarlo ahorita y luego volverlo a hacer en octubre, yo creo que la van a votar en octubre, que es cuando se vota el paquete económico del estado”.

VRM

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.