Policía

A la baja, muertes violentas de mujeres en CdMx, afirma fiscal Godoy

La fiscal de la Ciudad de México aseguró que las muertes violentas de mujeres redujeron un 16% en comparación con el 2019.

El número de muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México se redujo 16 por ciento desde la declaratoria de Alerta de Género emitida por el gobierno capitalino en el 2019, destacó la fiscal general de justicia local, Ernestina Godoy.

Al presentar el tercer informe de labores de la Fiscalía capitalina, la abogada de la ciudad afirmó que la alerta no es una ocurrencia ni una acción burocrática, sino un mecanismo enfocado a construir una vida libre de violencia para las mujeres en la Ciudad de México.

"La Alerta contra la Violencia de Género significa: políticas integrales, presupuestos, transformaciones institucionales, adecuaciones legales, estrategias específicas de prevención, protocolos de actuación, modelos de investigación, combate a la impunidad, capacitación y formación con perspectiva de género, coordinación entre órdenes de gobierno, entre poderes y órganos autónomos y entre instituciones.


Significa una evaluación y vigilancia ciudadana, un diálogo permanente con organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas", detalló.

Godoy Ramos agregó que el objetivo de la Fiscalía capitalina es erradicar la violencia machista contra las mujeres. Dijo que la capital del país es la entidad donde más se denuncia, investiga y se detiene a personas vinculadas a delitos en contra de las ellas.

"Para la Fiscalía toda muerte violenta de una mujer es tema relevante y urgente, aunque no atraiga atención mediática. 


Puedo decir que en este año hemos logrado investigaciones exitosas y detenciones muy relevantes en los casos de feminicidio; prácticamente, todos los casos de feminicidio los hemos ido resolviendo".

Godoy dio a conocer que, desde la Fiscalía capitalina, se creó el primer Banco de perfiles genéticos para uso forense de ADN de la Ciudad de México, el cual contribuirá a la procuración de justicia en delitos como homicidio, feminicidio, secuestro, privación ilegal de la libertad con fines sexuales, incesto y lesiones.


Agregó que la violación simple registra una disminución de 28 por ciento en el 2022, en comparación con el 2019; mientras que en la violación equiparada – que ocurre cuando la víctima está imposibilitada para defenderse - se detectó un aumento significativo en la denuncia.

“Esto es un indicador de confianza y representa una reducción de la cifra negra en este delito. Que no quede duda, en la Ciudad de México y en la Fiscalía, 'No es no' y 'sí es sí'.”, resaltó.

Ernestina Godoy añadió que la violencia familiar es el delito que más se denuncia en la Ciudad de México, por lo que se ha establecido una amplia red de protección y atención a las víctimas.

“Hemos dictado 10 mil medidas de protección a las víctimas y hemos judicializado a ocho mil 157 agresores. En nuestros tres Centros de justicia hemos proporcionado 107 mil atenciones a víctimas de violencia. Puedo decir sin temor a equivocarme que somos la Fiscalía que más protege, investiga y judicializa actos de violencia en contra de las mujeres”, apuntó

VRM

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.