Policía

Caso Yox Holding: ¿Qué es un esquema Ponzi y cómo funciona?

La detención de Carlos 'N' en Las Vegas y su próxima repatriación a México ha vuelto a poner los focos de atención sobre el fraude millonario de Yox Holding; aquí te contamos cómo funciona el esquema por el que lo investigan

A más de un año de las primeras denuncias en contra de la empresa Yox Holding en Jalisco por el delito de fraude, la Fiscalía del Estado (FE) confirmó la detención de Carlos 'N', quien es señalado como el principal responsable.

Según se notificó, Carlos 'N' fue detenido la tarde del 24 de abril en Las Vegas, Nevada, por lo que la Fiscalía de Jalisco se mantiene a la espera de la notificación formal de la Organización Internacional de Policía (Interpol) para la coordinación y entrega del sujeto.

A la fecha, las autoridades jaliscienses contabilizan más de tres mil 646 personas afectadas por Yox Holding, mil 517 carpetas de investigación abiertas y más de un millón 861 mil 990 pesos defraudados. Pero, ¿cómo lo logró? en MILENIO te explicamos.

Yox Holding y el esquema Ponzi: así estafó a miles de personas

Yox Holding S.A. de C.V. fue una empresa con sede en la Colonia Providencia, Guadalajara —aunque también tenía operaciones en Chihuahua, Ciudad de México, Monterrey, Morelia y otras ciudades —.

Fue fundada por Carlos 'N', un empresario venezolano que presentó Yox Holding como una firma innovadora en el ámbito de las inversiones deportivas.

A través de su plataforma, ofrecía a los inversionistas rendimientos mensuales superiores al 3% mediante un sistema de apuestas respaldado por análisis de datos. A finales de 2023 comenzaron a surgir las primeras señales de alarma. Los inversionistas reportaron retrasos en los pagos y dificultades para retirar sus fondos.

En enero de 2024, la empresa reconoció públicamente enfrentar "dificultades financieras" y anunció la creación de un fideicomiso para reembolsar a los afectados. Sin embargo, hasta la fecha, nadie ha recuperado su dinero.

Abandonan oficinas de Yox Holding
Oficinas de Yox Holding en Guadalajara (Dalia Rojas)

Derivado de la cronología del caso, se señala que Yox Holding operaba bajo un esquema Ponzi, un tipo de fraude financiero altamente conocido.

Un esquema Ponzi funciona como un fraude en cadena donde el organizador promete altos rendimientos a los inversionistas, pero en realidad no invierte el dinero en ningún negocio real; en su lugar, utiliza el dinero que aportan los nuevos participantes para pagar a los anteriores, creando una falsa apariencia de rentabilidad.

Diferencia entre esquema Ponzi y esquema piramidal: no son lo mismo

En un esquema Ponzi, las personas afectadas invierten su dinero de manera individual. Como se mencionó, el organizador se encarga de "gestionar" la inversión y promete retornos fijos que son pagados con la inversión de nuevos miembros.

Por su parte, un esquema piramidal es un modelo fraudulento de negocio donde las ganancias dependen principalmente de reclutar nuevos participantes, no de la venta de un producto o servicio real.

Otro aspecto que diferencia al esquema Ponzi del piramidal es el producto. En el primero usualmente la estafa se disfraza de inversión: bonos, bienes raíces, apuestas deportivas, entre otros.

Por su parte, el producto en el esquema piramidal suele ser irrelevante: suplementos, membresías o cursos. 

La captura se realizó en Las Vegas, Nevada. Carlos José es reclamado en este estado y al menos cuatro entidades más por delitos de fraude.
Detienen a CEO de Yox Holding en Las Vegas, acusado de fraude millonario en México

Cómo identificar un posible esquema Ponzi en redes sociales o apps financieras

Ante el crecimiento de las plataformas digitales de inversión y la proliferación de promesas tentadoras en redes sociales, es crucial que los usuarios desarrollen un sentido crítico frente a ofertas que, aunque atractivas, pueden esconder estructuras fraudulentas

Estas son algunas señales de alerta a considerar antes de confiar tu dinero:

  • Rendimientos fijos y elevados, sin importar las condiciones del mercado

Desconfía de cualquier proyecto que prometa ganancias mensuales constantes (por ejemplo, 3% o más) sin explicar con claridad cómo se generan esos ingresos. En el mundo financiero, las ganancias altas siempre implican riesgos.

  • Falta de transparencia sobre el modelo de negocio

Si no se especifica de forma clara y verificable cómo se generan las utilidades (por ejemplo, mediante inversiones reguladas, bienes tangibles o mercados conocidos), es posible que el dinero provenga de nuevos inversionistas, como ocurre en los esquemas Ponzi.

  • Poca o nula información legal y fiscal
Verifica si la empresa está registrada

ante autoridades financieras (como la CNBV en México) y si cuenta con aviso de privacidad, términos y condiciones claros, y domicilio fiscal real.

  • Dificultad para retirar dinero o condiciones poco claras para hacerlo

Uno de los principales síntomas de alerta es cuando los usuarios reportan trabas para retirar sus fondos, o bien, cuando las políticas de retiro cambian constantemente.

  • Testimonios poco creíbles y ausencia de críticas

Cuando una app o proyecto solo exhibe opiniones positivas y no hay rastros de análisis independientes, comparativas objetivas o comentarios críticos, es posible que se estén filtrando o eliminando las opiniones negativas.

  • Lenguaje emocional y presión para invertir rápidamente

Frases como “aprovecha antes de que se cierre”, “es solo para pocos” o “los que dudan no ganan” apelan a la urgencia emocional y no a argumentos financieros. Esa presión es típica de esquemas fraudulentos.

Fiscalía de Jalisco invita a presentar denuncias por caso Yox Holding

En caso de que hayas sido víctima de Yox Holding, la Fiscalía de Jalisco informó que las denuncias continuarán siendo recibidas en la calle 14 de la Zona Industrial de Guadalajara, número 2550.

"Por ser Jalisco el primer estado donde se realizaron las denuncias de este caso por el delito de fraude y donde se emitió la alerta roja, Carlos “N” deberá ser presentado ante esta Representación Social, aunque también existen denuncias en otros estados de la República".

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.