Celia Servanda Alcántara Ibarra, una vendedora de productos por catálogo de 65 años de edad originaria de la delegación de San Mateo Otzacatipan, en el municipio de Toluca, Estado de México, lleva casi dos años desaparecida.
Su hermano, Alfredo, ha visitado varios estados de la República para dar con su paradero, pero no hay ninguna línea de investigación clara al respecto.
¿Cuándo desapareció Celia?
La ficha de búsqueda con la se cuenta fue emitida el 29 de julio de 2023. Ese fin de semana, Alfredo Ibarra celebraba el cumpleaños de una de sus hijas y Celia fue invitada, pero rechazó el encuentro.
“El 29 el sábado este pues festejábamos aquí en familia nada más y dijimos que si se quedaba a comer y dijo ‘no, pues yo no como ni carne, ni tomo refresco, ni tomo cerveza nada de eso, entonces no, mejor no, pásensela bien. Si puedo los veo mañana pero no, no vengo’ y ese fue esa fue la última vez que la vi”, dijo su hermano.
La última vez que fue vista por su familia iba vestida de verde y asumieron que al día siguiente habría ido a un evento de Marcelo Ebrard en la ciudad de Toluca, por lo que no se les hizo extraña su ausencia, sin embargo, en la mañana del lunes todo fue distinto, ya que no la localizaron por ningún lado.
En su casa no estaba la bicicleta en la que viajaba, los animales estaban amarrados y no había pistas de su paradero.
Comienzan las búsquedas
A los pocos días, Alfredo Ibarra acudió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y reportó la desaparición de su hermana. Por recomendación de la autoridad, buscó en el domicilio de Celestina, toda vez que vivía en el mismo terreno familiar, pero en una casa propia.
“La empecé a buscar aquí en todo el terreno, su cisterna, una cisterna que hay en la casa viejita, en mi cisterna y pues no”, indicó.

Al fin de semana siguiente, comenzó la primera búsqueda. "El sábado yo organicé aquí en el pueblo una búsqueda puse en el grupo de San Mateo que quién me apoyaba para buscar a mi hermana, pedí ayuda y sí me mandaron a la Policía de Género, a creo que a Guardia Nacional y unos perros de rastreo".
"Me pidieron ropa de ella y anduvimos buscándola en unos terrenos muy grandes que están por acá y por la Johnson, pero no encontramos nada, entonces como era época de que está sembrado todo y decíamos bueno pues ahora qué cosechen vamos a saber de ella no, pero hasta la fecha no he sabido nada", expresó.
Ofrecía sus productos por catálogo; sin línea de investigación clara
Celia Servanda tenía 65 años al momento de desaparecer y ofrecía productos por catálogo. Iba en su bicicleta a mostrarlos y a entregarlos, ya que era parte de su forma de vida.
“Vendía productos, entonces ella así estuviera lloviendo y alguien decía ‘ocupo equis producto’(…) ella iba y en esta época que llueve pues le valía, o sea, se ponía un plástico, un paraguas y se iba entonces ese para mí ese era su único hobby, porque si yo invitaba a salir o no aceptaba, decía no, yo no solamente el día de su cumpleaños si nos acompañaba luego a comer la invitábamos a comer por ahí, pero casi para otras cosas no nos aceptaba la invitación”, explicó.
La carpeta de investigación fue iniciada por el delito de “desaparición de personas”. Hubo una línea de investigación fuerte en su momento, pero la autoridad tuvo que abandonarla por la poca solidez de la misma.
"Teníamos una línea de investigación que la argumentaron y y no encontraron nada. Una señora había había dicho que a mi hermana la había amenazado un albañil que le decían El Rengo, entonces a esa señora la estuvieron investigando, vinieron a su casa, inclusive yo entré con un policía de investigación a su casa no encontramos nada", dijo.
"La señora dijo que que ella nada más sabía que le decían El Rengo y hasta ahí quedó. No supimos el nombre, dónde vivía, no supimos nada entonces esa fue la línea que teníamos más fuerte y se nos desmoronó porque después señora decía que era evidente que ella hablaba con mi hermana inclusive yo les decía ‘pues entonces que nos diga dónde está’ pero ya la Fiscalía desestimó eso y y abandonó esa línea”, mencionó.
Junto con colectivo, sigue la búsqueda de su hermana
Ante la poca certeza, Alfredo se unió al colectivo Flores en el Corazón, que ha realizado búsquedas en varias partes de México, pero hasta ahora no ha podido localizar a su hermana.
“Con ellos hemos recorrido varios estados de la República, hemos ido a Michoacán, a Veracruz, a Guerrero, vamos a ir al el lunes vamos a Tlaxcala y el martes otra vez vamos a Michoacán, pero pues voy con con la idea de que pueda encontrar en algún lugar a mi hermana porque este pues hay muchos lugares hay personas que están desaparecidas y están sin identificar”, indicó.
Alfredo lamentó la desaparición de su Celia, quien está apunto de cumplir dos años de ausencia, aunque lo que más le extraña es que no encuentran las causas por las cuales pudo haber sido víctima de un delito.
"Mi hermana al momento de desaparecer tenía 65 años a la fecha debe tener 67 y lo que a mí me preocupa es que la verdad la inseguridad cada día se hace sentir con más fuerza, porque anteriormente nos llegábamos a enterar que desaparecía una persona rica, de dinero, que lo secuestraban por a lo mejor por este por obtener un beneficio económico", explicó.
"En el caso ahorita de mi hermana, que es una persona de la tercera edad, pues yo no tengo o sea no encuentro el motivo por el cual desaparecieron (…) una persona de 65 años no entiendo cuál sea el móvil, la situación", cuestionó.
PNMO