Los jueces federales recibirán capacitación “en línea” por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, para que sepan cómo deben actuar en juicios que involucren a menores de edad, donde los niños tengan la calidad de testigos, víctimas o presuntos responsables.
El presidente de la Corte, Luis María Aguilar, admitió que ha sido una tarea difícil, sobre todo para los jueces de primera instancia, el saber cómo se valora la declaración de un niño, qué explicaciones debe recibir, qué protección especial requiere, cómo evitar la revictimización, cómo atender su especial sensibilidad y, en general, cómo evitar la vulneración de sus derechos.
Por ello, apuntó, la necesidad de poner en marcha dos nuevos cursos virtuales relacionados con la infancia.
“Todos los esfuerzos institucionales que se hagan en relación con las niñas, niños y adolescentes son bienvenidos, particularmente cuando tratan temas que van a repercutir en su indudable beneficio”, señaló Aguilar Morales.
Al presentar los cursos virtuales “Los derechos de la infancia y acceso a la justicia y Psicología forense especializada en niñas, niños y adolescentes”, y acompañado de la representante en México de la Unicef, Isabel Crowley, el ministro dijo que los juzgadores necesitan del apoyo de especialistas para valorar la madurez y capacidad de discernimiento de los menores, así como para manejar sus temores y estrés.
El presidente del Alto Tribunal mencionó que la participación de los niños en un proceso judicial siempre se ve impactada por características específicas derivadas de su edad, historia de vida, desarrollo cognitivo y emocional, que los diferencian de las personas adultas, y que es necesario reconocer.
“Las niñas, niños y adolescentes se enfrentan a diversos problemas como encontrarse en un lugar que les resulta hostil; el temor que conlleva el no saber lo que va a ocurrir; el no entender la terminología o las razones por las que se encuentran frente a un juez o jueza; el miedo a no saber responder o el contar cosas que les asustan o les provocan ansiedad”, detalló.
Luis María Aguilar aseguró que el Poder Judicial de la Federación seguirá trabajando por el ejercicio pleno de todos los derechos relacionados con la niñez.