Patricia Bugarín, coordinadora Nacional Antisecuestro, sostuvo que “su apuesta” es mantener el diálogo con la sociedad civil, al asegurar que ya trabaja en la definición de los municipios con más secuestros.
En entrevista con Azucena Uresti en MILENIO Televisión, la funcionaria puntualizó que aunque hay una decena de estados definidos como prioritarios, entre ellos Tamaulipas y Guerrero, existen algunos ayuntamientos con mayor problemática en el tema del secuestro.
“Estamos en esa definición para enfocar los esfuerzos como municipios, porque las 10 entidades ya están contempladas”, aseguró la funcionaria, quien asumió el cargo el pasado 9 de septiembre.
Bugarín aseguró que encontró una coordinación con buenos cimientos, y calificó de exitoso el trabajo de su antecesor, de quien dijo fomentó la colaboración entre las procuradurías.
“Uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía es que no haya comunicación entre las autoridades federales y locales; hay buenos fundamentos y por mi parte vengo a fortalecer las 10 estrategias del Programa Nacional Antisecuestro”, afirmó.
Puntualizó que entre sus objetivos está verificar los avances y logros en las áreas de oportunidad, por lo que dijo “nos vamos a enfocar en los estados que tiene el término prioritario”.
Sobre las críticas de su nombramiento, la responsable de la estrategia antisecuestro mencionó que cuenta con experiencia en las áreas de procuración de justicia, en administración y atención a víctimas, pero, dijo, su trabajo “hablará”.
Adelantó que en dos semanas se reunirá con organizaciones civiles, como Alto al Secuestro, y otras que, aunque “no están a la vista”, hacen un trabajo intensivo contra este flagelo. “Habrá una reunión previa, ya tenemos un primer planteamiento. Tenemos que hacer una revisión de las unidades y de los avances de los objetivos”, dijo.