Policía

Vocero de Cruz Azul califica denuncia contra Billy Álvarez como fabricación de delitos

La denuncia fue interpuesta por los integrantes del Consejo de Administración, quienes solicitaron investigar a Billy Álvarez por su probable responsabilidad en el delito de lavado de dinero.

Jorge Hernández, vocero de la Cooperativa La Cruz Azul, calificó de fabricación de delitos la denuncia presentada ayer en la Fiscalía General de la República contra Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, quien fue señalado de desviar fondos utilizando bonos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La denuncia fue interpuesta por los integrantes del Consejo de Administración, quienes solicitaron investigar a Billy Álvarez por su probable responsabilidad en el delito de lavado de dinero.

“La organización considera que la fabricación de delitos y denuncias por volumen sin ningún tipo de sustento y con información amañada y manipulada es parte de la estrategia jurídica que han implementado los disidentes encabezados por José Antonio Marín, Víctor Manuel Velázquez y Juan Briseño, directivos suspendidos de sus actividades por estar sujetos a investigación interna y legal por presunción de fraudes en contra del patrimonio cooperativista”, manifestó el vocero.

Jorge Hernández aseguró que, en el último mes, la estrategia de este grupo es “fabricar delitos, hacer las denuncias, implementar una campaña mediática y no dar la cara en ninguno de los casos”.

En el caso de inversiones financieras, apuntó, no es el director general quien las ordena y mucho menos quien las realiza, sino que de acuerdo con los estatutos y bases constitutivas estas acciones pasan por el Consejo de Administración y recaen en la responsabilidad directa del director financiero.

De acuerdo con la denuncia presentada en la FGR, Billy Álvarez supuestamente ordenó, en diciembre de 2011, el envío a Estados Unidos de 200 millones de dólares para adquirir bonos a 30 años emitidos por el Departamento del Tesoro. Sin embargo, en vez de esperar al vencimiento, en enero de 2012, es decir, un mes después de comprar estos bonos, ordenó su venta.

Después de presuntamente vender los bonos, informó a la Cooperativa que había hecho un mal negocio y que los bonos, comprados en 200 millones de dólares, se habían vendido en 79.5 millones de dólares porque supuestamente habían tenido una pérdida.

Jorge Hernández recordó que el Consejo estaba conformado en ese año por José Antonio Marín y el director financiero y responsable absoluto era Juan Briseño.

“Así que esperaremos den la explicación real que proceda porque también se ha manipulado el contexto de dichas inversiones”, enfatizó.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.