Policía

Baja California Sur, Sinaloa y Sonora aumentaron sus niveles de paz

De acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz, Yucatán se mantiene en el primer lugar como el estado más pacífico del país

Baja California Sur, Sinaloa y Sonora fueron los estados que en 2018 mejoraron sus niveles de paz, de acuerdo con el Índice de Paz México (IPM) 2019 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz

En el ranking del índice de paz donde, por ejemplo, Yucatán se mantiene en el primer lugar como el estado más pacífico del país, a primera de estas entidades pasó del lugar número 32 al 25, Sinaloa bajó del 27 al 22 y Sonora se movió del escaño 18 al 12

Así lo informó Carlos Juárez Cruz, director en México de este instituto que realiza una medición anual de la delincuencia y una estimación del impacto económico de la violencia sobre la economía, con una metodología que considera tasas delictivas a partir de delitos por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con Juárez, Sinaloa disminuyó 35 por ciento su tasa de homicidios, la segunda mayor disminución registrada en México, después de la de Baja California Sur

Entre las acciones que contribuyeron a esta baja se encuentra el Programa Sectorial de Seguridad Pública 2017-2021, que identificaba las principales amenazas de la actividad delictiva para el estado y estipulaba las acciones para aminorar los riesgos.

“Entre estas acciones está un cambio institucional multisectorial y una mayor participación de la sociedad para prevenir, denunciar y mitigar el delito. Se crearon zonas estratégicas de operación para impulsar la cooperación entre las policías a nivel estatal y municipal, contando con la participación ciudadana, para desalentar la actividad delictiva y obtener información georreferenciada, con la finalidad de diseñar estrategias de prevención dirigidas a la población”, dice Carlos Juárez.

Por su parte Baja California Sur fue el único estado que se volvió más pacífico en cada uno de los indicadores (delitos con violencia, con armas de fuego, homicidio, crímenes de la delincuencia organizada y cárcel sin sentencia) lo cual es toda una proeza si se considera que el año pasado ocupó el último lugar, es decir que era el estado menos pacífico del país.

“En 2018, los sectores público y privado invirtieron más de 950 millones de pesos para impulsar medidas de seguridad en la zona turística de Los Cabos, a fin de proteger la economía del estado, que es sumamente dependiente del turismo. Entre estas medidas estuvo la instalación de más cámaras de vigilancia y seguridad, un sistema de rápida respuesta que comunica a los autobuses locales y hoteles con la policía, nuevos protocolos de seguridad y capacitación y un nuevo centro de inteligencia para la Marina.
“Dado que Los Cabos concentra más de un tercio del total de la población del estado, la disminución en las tasas de homicidios, crímenes de la delincuencia organizada y delitos con violencia podría estar ligada a dichas medidas para fortalecer la seguridad”.

Sonora, por otro lado ha experimentado mejoras sistemáticas en los últimos tres años. Si bien en este periodo han aumentado sus tasas de delitos cometidos con armas de fuego, la de delitos con violencia se redujo a la mitad y la de crímenes de la delincuencia organizada bajó 71%. Esta entidad presentó altos niveles de secuestros y trata de personas en 2017, pero en 2018 registró la tasa más baja del país en estos delitos.

“Es posible que este cambio significativo se deba en parte al trabajo de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro del Estado de Sonora. En diciembre de 2017, el gobierno del estado, junto con la Procuraduría General de Justicia estatal y el Instituto Sonorense de las Mujeres, diseñó un protocolo para prevenir la trata de personas; este protocolo contempla brindar información a jóvenes y a quienes están en situación de vulnerabilidad, a fin de que no caigan en engaños de delincuentes ni en situaciones de riesgo. En este estado también se ha puesto en marcha el Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se apoya en programas sociales para disuadir las acciones violentas y delictivas.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.