El intento de asesinato contra la ex alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, marcó el inicio visible de una serie de agresiones contra gobiernos emanados de Morena en esta frontera, que hoy se extienden hacia la Fiscalía General del Estado (FGE).
La mañana del miércoles 17 de mayo de 2023, hombres armados dispararon al conductor de una camioneta pick-up blindada. Los agresores creyeron que ahí viajaba la presidenta municipal; sin embargo, era solo un escolta. Esa misma mañana, Caballero Ramírez decidió cambiar de ruta en el último momento.
Una de las balas rozó el vidrio blindado, provocando que el escolta presentara lesiones leves.
Según las investigaciones de la FGE, detrás del atentado estaría el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hecho que la ex alcaldesa atribuyó al trabajo de la Policía Municipal, por decomisos de armas de fuego y la detención de presuntos homicidas.
Caballero Ramírez afirmó que no se dejaría intimidar y reafirmó su compromiso de combatir al crimen organizado en Tijuana.
El 12 de junio de 2023, bajo sugerencia de la Guardia Nacional, Montserrat Caballero cambió de residencia. Se mudó al cuartel del 28 Batallón de Infantería como medida de protección y, desde entonces, se desplazaba en vehículo blindado escoltada por al menos cinco unidades de la Guardia Nacional.

La quema de negocios
La madrugada del lunes 20 de febrero de 2024, bomberos de Tijuana atendieron simultáneamente incendios en tres smoke shops, locales que venden vapeadores o cigarrillos electrónicos.
Se reportó que personas desconocidas arrojaron bombas molotov para encenderlos. Uno de esos locales estaba dentro de la Plaza Paseo del Río, otro sobre la avenida principal de la colonia Ampliación Guaycura y otro más, a unos 15 kilómetros, en la colonia Independencia. Dos negocios resultaron con daños en las fachadas y uno fue consumido en su totalidad. Además, hubo un cuarto local en la avenida Ermita que fue objetivo de un ataque armado.
La FGE informó que, mediante su abogado, un ciudadano estadunidense dueño de tres de esos negocios comentó que no quiso levantar cargos y desconocía las razones de los incendios.
En las indagatorias surgió la hipótesis de que los ataques podrían relacionarse con extorsiones o el llamado “cobro de piso”.
El viernes 29 de marzo de ese año se reportó otro episodio: la casa de cambio Dolarín, ubicada en el bulevar Federico Benítez, fue incendiada. Las cámaras captaron al agresor y los propietarios denunciaron que días antes les dejaron una nota con un número telefónico al que debían llamar para pagar una cuota mensual.
La FGE detuvo al menos a cuatro personas vinculadas con esos atentados. Se descubrió que la banda tenía una lista de comercios que pretendían extorsionar y que en una vivienda incautaron botellas de plástico y vidrio rellenas de gasolina para usarlas como artefactos incendiarios.
Ataques directos a la FGE
En 2025, los actos violentos escalaron para atacar directamente a la Fiscalía.
La noche del viernes 19 de septiembre, hombres armados ingresaron a las instalaciones de la FGE en Ensenada, golpearon al vigilante, incendiaron tres patrullas y vehículos estacionados y realizaron disparos contra unidades oficiales.
La madrugada del 21 de octubre se registró un ataque similar en Tijuana: se lanzaron bombas molotov contra vehículos oficiales dentro de la Unidad de Robo de Vehículos y la Unidad Antisecuestros, en Playas de Tijuana. En ese hecho fue destruido por completo un vehículo blindado RINO. No hubo víctimas, pues no había personal al momento.
Un agente ministerial señaló que probablemente los atacantes utilizaron drones para vigilar, lo que les permitió actuar con conocimiento de que no habría resistencia.
La titular de la FGE en Baja California, María Elena Andrade Ramírez, atribuyó estos ataques al crimen organizado en represalia por la detención de líderes de organizaciones delictivas.
Dichas detenciones ocurrieron en Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, con operativos que involucraron a la Unidad Antisecuestros y Homicidios. Entre los capturados se encuentran Edgar “N” alias El Speed, arrestado el 4 de agosto de 2025 por secuestro agravado, y Felipe “N” alias El Perro Negro o Pantera, detenido el 13 de septiembre por desaparición forzada vinculada con dos elementos de la Guardia Nacional.

Ejecución de mando de la FGE
Antes de las 7 de la mañana del viernes 10 de octubre, se reportó en la colonia Buenos Aires Norte el asesinato de un hombre que fue identificado por las autoridades como el agente Humberto Antonio Martínez Corrales, subcomandante de la FGE en Playas de Rosarito, con apenas dos semanas en ese cargo. Fue atacado por la espalda con armas largas. No hay detenidos hasta hoy.
En sus honras fúnebres del 14 de octubre, la fiscal Andrade Ramírez insistió en que su muerte es consecuencia de los arrestos recientes de criminales y reiteró que ni la institución ni ella tienen compromisos con nadie.
El jueves 15 de octubre por la tarde, nuevamente se escucharon disparos en las oficinas de la Unidad Antisecuestros, en Playas de Tijuana. Se reportaron detonaciones y se especuló que tres granadas fueron lanzadas al patio de estacionamiento. El olor a pólvora era intenso.
Algunos testigos aseguraron que drones sobrevolaron la zona y que los agresores lanzaron explosivos con clavos, pedazos de metal, balines e incluso canicas adheridas a pólvora.
Las imágenes captadas por cámaras muestran que los artefactos fueron soltados desde varios kilómetros, detonando al contacto con el pavimento.
Este tipo de ataque —con drones y explosivos artesanales— fue comparado por autoridades con tácticas usadas en estados como Jalisco o Michoacán.
El Consulado General de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta a sus ciudadanos para que evitara la zona de Playas de Tijuana, donde están las oficinas atacadas.
Hasta ahora, ningún grupo delictivo ha reclamado autoría del atentado, que las autoridades insisten en atribuir a represalias por capturas de líderes criminales. Andrade Ramírez reitera que la FGE no tiene compromisos con nadie y que avanzarán “al topón” contra quienes desafían la institución.
LG