Este jueves se registró una intensa movilización de servicios de emergencia en la intersección de Sierra Mojada y Avenida Cordillera de los Andes, en la tercera sección de colonia Lomas de Chapultepec, tras el reporte de un asalto a una camioneta.
El crimen presumiblemente fue perpetrado por hombres a bordo de una motocicleta mientras circulaban por la exclusiva zona residencial de la alcaldía Miguel Hidalgo.
De acuerdo con testigos, durante el incidente se escucharon detonaciones de arma de fuego, lo que provocó una rápida respuesta policiaca en la zona.
#PrecauciónVial | Movilización de servicios de emergencia en Sierra Mojada y Av. Cordillera de los Andes, col. Lomas de Chapultepec lll Sección. #AlternativaVial Periférico y Sierra Tarahumara Poniente. pic.twitter.com/bcCjYa0Ch2
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) October 23, 2025
En redes sociales el periodista Jorge Becerril informó que los primeros reportes indican que el conductor de un vehículo, un hombre de 29 años de edad circulaba sobre dicha avenida, cuando los tripulantes de una motocicleta se aproximaron lo amenazaron con una pistola.
Presumiblemente tras resistirse, los criminales efectuaron una detonación sin que esta lograra herirlo, por lo que después del estruendo se dieron a la fuga.
Policías de @SSC_CDMX atendieron un intento de robo a un automovilista en la calle Sierra Mojada y la avenida Cordillera de Los Andes, col. Lomas de Chapultepec lll Sección, de la alcaldía Miguel Hidalgo.
— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) October 23, 2025
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de un vehículo, de 29…
Trasciende que la victima fue orientada a presentar su denuncia formal ante las autoridades ministeriales. Mientras tanto autoridades capitalinas activaron el seguimiento para dar con los probables responsables, a través de las cámaras de videovigilancia en la zona.
Inseguridad al alza: la percepción ciudadana en cifras
En septiembre de 2025, el 63.0 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, percibió como inseguro vivir en su ciudad.
Este dato representa un incremento estadísticamente significativo respecto a septiembre de 2024 (58.6 %), aunque se mantiene prácticamente sin variación frente a junio de 2025 (63.2 %). En esta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), 15 áreas urbanas registraron cambios relevantes en la percepción de inseguridad respecto a junio: 10 mostraron reducciones y 5 incrementos.
Al desagregar por sexo, se observa que el 68.2 % de las mujeres y el 56.7 % de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad, lo que evidencia una brecha persistente en la percepción de seguridad entre géneros.
CHZ