Policía

Presidente de Corte llama a dejar atrás intereses partidistas ante casos de feminicidios

Arturo Zaldívar enfatizó que también están laborando una guía para la investigación de feminicidios, retomando los protocolos constitucionales.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, llamó a dejar atrás los intereses partidistas para que México avance en solucionar casos de feminicidios en el país.

Indicó que es momento de atender los derechos de las niñas y mujeres, y no es “tiempo de mezquindades” y mucho menos “es tiempo de anteponer intereses partidistas, fobias o filias a las vidas de las mujeres”.

Durante la inauguración del Primer Encuentro de la Red Interamericana de Enlaces de Género, que reúne a participantes de varios países y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIHD), el ministro pidió dejar atrás el egoísmo.

“Ya basta de tanta hipocresía. Tenemos que avanzar. Están matando a nuestras niñas, están matando a nuestras mujeres. No podemos seguir mirando para otro lado. Y no podemos seguir tirando el prietito en el arroz”, declaró.

El ministro hizo un exhorto a sumar y a avanzar, porque México exige soluciones, no pretextos, y en estos momentos es necesaria la unidad y no la división. “México requiere solidaridad, no egoísmo y envidias”, apuntó.

Arturo Zaldívar comentó que ayer durante la reunión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentó un documento denominado Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio, el cual aclaró “no es una iniciativa”, porque él carece de facultades para presentarlas.

Puntualizó que tampoco es un documento que refleje la opinión de otros ministros o del Pleno de la Corte y solo lo entregó por si les parece conveniente, que lo hagan iniciativa de ley o lo incorporen a los proyectos de iniciativa que ya tienen.

“Debo decirles que ayer hubo una gran recepción por parte de todas las fuerzas políticas en el Congreso. Hubo un espíritu de unidad y de avanzar hacia soluciones en beneficio de las mujeres y niñas de México, más allá de políticas partidistas, de colores y de otro tipo de interés”, abundó.

Puntualizó que el documento se debe entender como una aportación para que sea analizada por quienes tienen la atribución de legislar y toma como referencia la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas que precisamente se elaboró en el mecanismo de seguimiento de la Convención Belém Do Pará, de la cual México es parte y es vinculante para todas las autoridades.

El presidente de la Corte enfatizó que también están laborando una guía para la investigación de feminicidios, retomando los protocolos constitucionales.

Una vez que concluyan esta guía, la pondrán a consideración de todas las fiscalías locales para que, si hay algo que les parezca plausible, lo puedan incorporar.

“Seguiremos abonando en el ámbito de nuestras atribuciones y en la obligación constitucional que tenemos de promover, difundir, respetar y garantizar los derechos humanos, para hacer lo que esté de nuestra parte para revertir la violencia de género en contra de las mujeres”.


IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.