Policía

Iniciativa de AMLO sobre presupuesto es jurídicamente aberrante: constitucionalista

El constitucionalista Elías Huerta Psihas dijo que lamentablemente hay un grupo de legisladores que “no razonan y levantan nada más la mano aprobando todo lo que pide el Presidente"

La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para otorgar al Ejecutivo la facultad de reasignar el presupuesto sin someterlo a consideración del Congreso, es “jurídicamente aberrante”, calificó el constitucionalista Elías Huerta Psihas.

Recordó que hay una disposición en la Constitución que esto es una responsabilidad compartida con el Congreso de la Unión, particularmente con la Cámara de Diputados, que es la única que puede reasignar el presupuesto. “Él propone su proyecto de presupuesto y la Cámara es la que decide finalmente”, explicó.

​“Además, hay un principio democrático de todos los estados de derecho, que no se puede depositar en una sola persona dos poderes y éste sería un ejercicio, en caso de que se diera, de tener dos poderes en una persona, de tal manera que me parece que es una propuesta jurídicamente aberrante”, señaló en entrevista con MILENIO.

Al especialista en derecho se le preguntó qué pasaría en el caso hipotético de que la fracción de Morena en la Cámara de Diputados avale dicha iniciativa.

Elías Huerta respondió que lamentablemente en esta etapa que vive el país hay un grupo de legisladores que “no razonan y levantan nada más la mano aprobando todo lo que pide el Presidente”.

Dejó claro que para combatir este tipo de situaciones existen controles de constitucionalidad, porque en caso de que el Congreso lo avale, se puede interponer un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revisar y calificar dicha acción.

Huerta Psihas enfatizó que no es jurídicamente viable, que debido a una contingencia sanitaria “se pretenda abusar de facultades metaconstitucionales”.

“No está permitido en la Constitución. ¿Qué pasaría en caso de que se lo aprobaran? No sabríamos hasta dónde se podría, en caso de que se lo aprobaran y no hubiera una rectificación por parte del máximo tribunal de justicia, pues como usaría esta facultad extraordinaria el Presidente.
“Hasta ese momento podríamos ver si abusa o no de ese poder que se le pudiera dar, en contra no solo del marco constitucional, sino de una práctica democrática universal”, declaró el constitucionalista.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.