Autoridades de Paraguay confirmaron que Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco, fue expulsado de su territorio gracias a que el gobierno de México se desistió de la solicitud de extradición, luego de que fuera detenido el viernes 12 de septiembre.
En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, Jorge Kronawetter, director nacional de Migraciones en Paraguay explicó que tras el desistimiento de México se cerró el proceso judicial contra Hernán 'N' y se dio paso a otras acciones para garantizar su regreso al país.

Perspectiva de Paraguay
—¿Qué llevó a tomar la decisión de expulsar a Hernán Bermúdez?—
“Él estaba en un proceso de extradición, pero entiendo que su oficina es la que determina la expulsión de este ciudadano mexicano”.
“El resultado de esta expulsión es producto de una cooperación bastante importante entre lo que es México y la República de Paraguay; as autoridades de la cancillería de Paraguay y de México; y las autoridades judiciales de Paraguay”, respondió.
En ese sentido, es importante mencionar que el proceso de extradición se había abierto por una solicitud del país requirente, en este caso México, por lo cual estaba en pleno desarrollo cuando el miércoles 17 de septiembre desistió de su pedido de extradición.
Ante esto, el juez de la causa, que acompañó el procedimiento, dio por cerrado lo que es el proceso judicial de extradición quedando abierta la vía administrativa.
“En este caso, ya con competencia de la Dirección Nacional de migraciones y habiendo tenido el ingreso clandestino y la permanencia al margen de la ley de esta persona en nuestro país, se procedió en la aplicación de la ley migratoria a expulsar al país de donde provino, en este caso de México siendo entregada a las autoridades mexicanas de migraciones que vinieron hasta Paraguay”.
—¿Se puede considerar esta expulsión como una deportación?—
“Es un término similar solo que la ley paraguaya no tiene la figura de la deportación, tiene la figura de la expulsión, es la denominación que se le da y tiene varias causales para que se pueda dar el presupuesto de la expulsión, una de ellas es el ingreso y la permanencia de manera clandestina”.
“El otro es que también representa un peligro para la seguridad nacional. Al estar detenido y bajo la medida cautelar de prisión preventiva, tenía cortados los contactos con cualquier persona de afuera, su antecedente o lo que justamente precedía a su actuación en el marco del crimen organizado nos hacía asumir que representaba también un peligro en ese sentido para nuestro país”.
“Al existir dos causales definidas en nuestra ley migratoria, queda abierta la vía de la expulsión, que es una figura similar a la deportación y es lo que hemos hecho uso de esa prerrogativa legal”.
—¿La entrega se hace de la autoridad migratoria paraguaya a la autoridad mexicana?—
“Es importante mencionar también que se entregó una serie de evidencias que fueron retiradas al momento del allanamiento que se realizó el viernes pasado en un lugar cercano a Asunción, esas evidencias fueron entregadas también para que sean presentadas a las autoridades competentes en México”.
—¿También se le expulsa a su esposa o ella mantiene la calidad que tenía?—
“Ella tenía un ingreso regular, ella había ingresado de manera legal al país, no lo hizo de manera clandestina, ella no tenía por lo menos hasta el momento de su ingreso alguna alerta a nivel internacional, en ese sentido no está en una situación irregular entonces nuestra prerrogativa solamente se limita a la participación del señor Bermúdez”.
—¿Qué pasa con su sobrino que fue detenido en julio por delitos presuntamente cometidos en Paraguay?—
“Al tener un proceso abierto no es posible la expulsión, sino que tiene que terminar el proceso en Paraguay”.
Sobre el caso Osmar Legal, juez especializado contra el crimen organizado, explicó que si bien el allanamiento y detención del señor Bermúdez se dio derivado de una solicitud de la cancillería mexicana con el objetivo de acelerar el proceso.
“Para entender un poquito la trazabilidad de estas actuaciones, por parte del juzgado, ya desde el primer acto que es la detención del mismo, eso es solicitado a través de la cancillería mexicana a la cancillería paraguaya y es ahí donde se apertura primero la detención con fines de extradición”.
“A partir de ahí es el juzgado mi cargo el que ordena el allanamiento y posteriormente también la detención del señor Bermúdez, ya al día siguiente que fue el 13 a él se le hace saber de la posibilidad de hacer una abreviación en cuanto a la extradición a México y él se niega a ello”.
“Evidentemente, a partir de ahí las autoridades mexicanas toman razón de ello y tenemos por tratados bilaterales e internacionales un plazo de hasta 60 días para hacer efectivo eso”.
“Yo creo que lo que ocurrió es que hubo una coordinación a través de ambos estados a fin de darle una salida teniendo en cuenta que el mismo entró de manera irregular al país”.
Esto sabemos de la entrega Hernán Bermudez
▶️ Desde Joaquín 'El Chapo' Guzmán hasta el ex gobernador César Duarte, varios personajes han sido trasladados en el avión Challenger de la FGR. Hoy, esta misma aeronave lleva a Hernán 'N', tras ser expulsado de Paraguay.
— Milenio (@Milenio) September 18, 2025
???? #MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/dumT4uqDvE
Presunto líder de La Barredora será entregado a México
El miércoles 17 de septiembre, al mediodía, se presentó el desistimiento, por lo que, el juzgado junto con autoridades locales mexicanas, resolvieron levantar y finiquitar el proceso jurisdiccional de extradición y dejar a disposición de las autoridades migratorias paraguayas hacer la entrega.
“Además, se hizo una entrega de lo incautado durante el procedimiento llevado a cabo tanto por el Ministerio Público paraguayo como por las fuerzas operativas que fueron las fuerzas nacionales antidrogas”.
—Ante su juzgado, ¿se desiste el ministerio público paraguayo o es la misma autoridad mexicana a la que se desiste ante su juzgado?—
“La autoridad mexicana es la que desiste y, a partir de ahí, evidentemente ya con una coordinación tanto de la autoridad mexicana como de las autoridades locales, es que se hace la entrega con la cautela máxima en razón a la peligrosidad que se supone de esta persona".
"Todo el procedimiento se llevó a cabo sin conocimiento de los medios de prensa ni de otras autoridades y ya cuando él parte es donde se socializa a través de las instituciones locales el envío de esta persona por la vía administrativa”.
—¿Qué pruebas le allegaron para conceder esta orden de allanamiento con lo cual se logra la detención?—
“Para conceder tanto la detención con fines de extradición como la extradición misma existe un estándar sobre una relación de hechos, que es la que arriba a través de la cancillería. Y la valuación se dio por parte de mi juzgado, además de eso, de todos los antecedentes sobre supuestos hechos previstos en las leyes mexicanas que tenía que ver con asociación delictuosa, extorsión y secuestros y de todos los antecedentes que pesaban sobre lo mismo es que se toma la decisión primaria de la detención con fines de extradición”.
“Posteriormente, en razón al desistimiento, esa es una cuestión que formalmente y legalmente a nosotros no nos queda otra opción más que levantar el proceso jurídico, por evidentemente detrás de ellos ya había una coordinación para que se pueda cumplir con el envío de la persona a suelos mexicanos”.
RM