De 2015 a 2019 en el Estado de México se registraron 41 accidentes, hechos o fallas relacionadas con la aeronáutica, de acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Es de señalar que entre los involucrados hay escuelas de aviación, unidades de taxi privado, de carga e incluso oficiales de distintos gobiernos.
El análisis de la dependencia contempla en su actualización a 2019 diversos fenómenos que fueron registrados como incidencias, que van desde la falta de verificación de combustible en las unidades, aterrizajes forzosos por falta de experiencia, fallas mecánicas, impactos de rayos, el atropellamiento en la pista de rodaje, entre otros.
De acuerdo con el organismo, de los 41 hechos, 25 ocurrieron al interior de las pistas o hangares del Aeropuerto Interncional de Toluca (AIT), incluyendo la falta de supervisión de combustible para las aeronaves, ponchaduras de llantas del tren de aterrizaje, fractura de parabrisas por el impacto de aves, e incluso el choque leve con aeronaves estacionadas.
También figuraron otros siete eventos en el aeródromo de Atizapán de Zaragoza, en el cual los ciudadanos estuvieron en riesgo por aterrizaje brusco que comprometió la nariz del vehículo o por golpear la pista de aterrizaje.
Por otra parte, también se dieron hechos en Acambay, Almoloya de Juárez, Villa de Allende y el poblado de Salazar, en Ocoyoacac, en donde hubo aterrizajes por ruidos extraños no determinados, alta temperatura de batería y el golpe con un helicóptero.
Aunado a ello, hubo en enero de 2018 una unidad de transporte público que se declaró en emergencia tras sobrevolar por 40 minutos el espacio aéreo de Santa Lucia, por una falla en el sistema, situación que se agravó más porque la tripulación no revisó el combustible, de acuerdo con el reporte.
Empresas involucradas
La aeronáutica en México permite el tránsito de vehículos para distintos fines. Si bien exige que los operadores cuenten con la instrucción suficiente para llevar a cabo los vuelos, lo cierto es que ni las escuelas, cargueras o privados, están exentos de sufrir alguna eventualidad.
En este sentido, de acuerdo con el concentrado fueron documentados nueve hechos vinculados a escuelas de aviación, otros nueve catalogados como transporte aéreo y nueve más para privados. Asimismo, se explicó que siete unidades eran empleadas como taxi aéreo, dos más de carga y uno no especificado.
Es de señalar que hubo cuatro eventualidades relacionadas con vehículos oficiales. En agosto de 2016 una aeronave de la entonces Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) sufrió la ponchadura de una llanta en el tren de aterrizaje; mientras que en enero de 2017, un avión pequeño del Gobierno del Estado de Hidalgo, tuvo una avería que elevó la temperatura de sus componentes hasta 800 grados centígrados.
En enero de 2018, una aeronave tipo Cessna de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tuvo que regresar a tierra por el paro en una de sus turbinas; mientras que un helicóptero del Gobierno del Estado de Guerrero chocó contra otra aeronave en vuelo en octubre de 2018.
En esa ocasión, ambos pilotos pudieron controlar las unidades y descender en Toluca, sin que se reportaran heridos o fallecidos, toda vez que los daños fueron materiales y absorbidos por las compañías aseguradoras.
Accidente reciente
Una avioneta proveniente de Aguascalientes desplomó la mañana del viernes e impactó en un terreno de cultivo del municipio de Otzolotepec, cerca del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), cuyo accidente dejó saldo de tres hombres sin vida: Todos viajaban en la aeronave perteneciente a una escuela de aviación que se dirigía al puerto aéreo de la capital mexiquense, siniestro que habría sido producto de una falla mecánica; aproximadamente a las 09:00 horas vecinos fueron testigos de la tragedia.
BAFG
 
	 
	