Todos los días el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles genera pérdidas para el erario público, ya que cuesta mucho más su mantenimiento, que los impuestos que genera por el uso de servicios aeroportuarios, por ende, ni siquiera se trata de una obra sostenible.
Para ser rentable el AIFA debe al menos crecer al 1000% su tráfico aéreo actual, de hecho, se cree que pasarán al menos 3 años antes de que sea rentable, ello pensando en positivo.
Sus números hasta el momento dan lástima, es apenas el aeropuerto número 36 del país en tráfico aéreo, pero es uno de los más grandes en tamaño y uno de los que tiene mayores costos fijos, en contraparte cuenta con apenas 12 vuelos regulares, 1 de ellos internacional, si a un vuelo cada 20 días a Caracas se le puede llamar internacional, pero lo peor es que ni el flujo de vuelos, ni el de pasajeros ha aumentado desde su inauguración, ni se ve que pueda incrementarse de forma importante en el corto plazo.
Muchas aerolíneas como Lufthansa o United Airlines han descartado públicamente su intención de volar desde ahí, otras como Delta o Qatar Airways no han fijado una posición clara a pesar de haber sostenido pláticas con el gobierno y la mayoría de las líneas aéreas internacionales ni siquiera lo han considerado.
La poca afluencia de pasajeros tiene impactos en otros ingresos del aeropuerto, el principal de ellos es la renta de locales comerciales.
En estos momentos el AIFA cuenta con 197 espacios comerciales de los cuales 35 se encuentran rentados, es decir el 17.76%, pero de ellos más de la mitad no han terminado de instalarse.
El punto central es que al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles le urge incrementar de forma rápida su afluencia, porque si no lo hace cada vez será menos atractivo apostar por esta opción, la aerolíneas dudarán, los pasajeros buscarán las otras opciones, los negocios no se arriesgarán a rentar locales en sus instalaciones, los hoteles no se instalarán alrededor e incluso se corre el peligro de que se convierta en un elefante blanco que nunca desarrolle todo su potencial.
victorsanval@gmail.com
@victorsanval