Tampico y la región sur de Tamaulipas llega a la semana turística más importante del año, esperando miles de visitantes desde Monterrey, norte del estado, Valle de México y el Bajío. Competirá con destinos que invirtieron altos presupuestos en infraestructura y promoción.
Cancún y la Riviera Maya van por esos paseantes de la temporada, como también Puerto Vallarta y la Riviera Nayarita. La marca Tampico Miramar hizo su parte ante Acapulco y Veracruz, tradicionales en habitantes del centro del país. Así, buscan ser los cinco primeros sitios de playa en México. La oferta la complementan las Fiestas de Abril, nuevos atractivos y diversiones.
Hubo temas aplaudidos por el sector empresarial, como la entrega de la medalla Fray Andrés de Olmos a Amparo González Berumen de Hernández, en el marco de los 202 años de fundación de la ciudad.
Junto a su familia impulsa la cultura y el arte mediante su grupo empresarial productor de café en grano en polvo y la franquicia “Café Degas”, en honor al pintor e impresionista. Tienen varias sucursales en la zona y alistan un nuevo lugar en un edificio histórico frente a la Plaza Hijas de Tampico.
En el ramo de la salud agradó la certificación de calidad otorgada por Canadá, reconocido por uno de los mejores sistemas del mundo, a la Beneficencia de Tampico dirigida por Jorge Solbes con la acreditación perteneciente al programa “Qmentum”.
Se suma la participación de la directora de Desarrollo Económico de Ciudad Madero Jazmín Santiago y la presidenta de Ammje Tamaulipas Lorena Rivera, en la Expocomer 2025 en Panamá que agrupa 30 países, a través de una misión comercial promovida por Comce Tamaulipas que preside Felipe Pearl, como de Asipona Tampico dirigido por Rubén Vargas Suárez en el Seatrade Cruise Global 2025 en Miami, enfocado al mercado de cruceros turísticos.
La sorpresa la dio el Sistema de Administración Tributaria al cancelar los permisos de importación a la estadounidense Valero, cuyo titular en México es Carlos García. Preocupa por su terminal de petrolíferos en Altamira, desarrollo en sociedad con Operador de Terminales Marítimos (OTM).
Se especula una acción planeada por el SAT a fin de descubrir una serie de firmas piratas que usurpan dicho nombre con importaciones no autorizadas.