Política

El cineasta, la actriz y el guionista

  • La melipona poblana
  • El cineasta, la actriz y el guionista
  • Víctor Bacre Parra

Los dos principales ejes del contexto de nuestro tema y personaje principal para La Melipona Poblana en la edición de MILENIO Puebla de fin de semana son, por un lado, el trágico suceso -en días pasados- del fallecimiento del gran director de nuestro cine, Felipe Cazals. Por el otro, la figura de Vanessa Bauche en el personaje central que encarnó en el papel de Digna Ochoa en la película documental de la última obra por la que fue homenajeado y distinguido el afamado cineasta, en vísperas de su triste y lamentable deceso. Sobre ese doble cimiento cultural e intelectual, paralelamente, se fue construyendo la superestructura por otro personaje que vistió y sostuvo sensiblemente esos cuatro principales filmes que edificaron, en conjunto , la obra exitosa cazalsiana -si se me permite llamarla así- que es la presencia del guionista y escritor teziuteco-poblano Francisco Xavier Robles Molina.

Los tres engloban y cierran en ese último trabajo fílmico de Cazals Digna hasta el último aliento, lo que Vicente Leñero mencionó al referirse a este trabajo del cineasta: “Es una obra maestra por su habilidad para informarnos, para interesarnos, para conmovernos y para enfurecernos”. Ese tríptico es, en conjunto, uno de los actos y sucesos que se ha dado y presentado en el tan dejado de lado y olvidado panorama cultural y educativo y que fue registrado de manera brillante y acuciosa por medio del espléndido escrito y reportaje, de la periodista Columba Vértiz de la Fuente, en la revista Proceso, del pasado 24 del también mes anterior a este noviembre, en su penúltimo fin de semana.

Felipe Cazals nació el 28 de julio de 1937 en la Ciudad de México. Falleció el pasado 16 de octubre de 2021. Fue escritor, guionista, productor y director de cine. Fue becado para estudiar en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos, en París. Regresó a México en 1965. Fundó, con Arturo Ripstein, Rafael Castañedo y Pedro F. Miret, el grupo Cine Independiente. En 1970 realizó su ópera prima: Emiliano Zapata. Sus principales películas fueron: Canoa, El Apando, El tres de copas, Las Poquianchis, Bajo la metralla, Los motivos de luz, Las inocentes, Su Alteza Serenísima, Digna ... hasta el último aliento, Las vueltas del citrillo, El año de la peste y Chicogrande. Ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por Canoa; y la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, por Los motivos de Luz (Sensa Cine. México).

Vanessa Bauche, actriz, conductora, cantante y activista social, nació en la Ciudad de México el 18 de febrero de 1973. Su padre, Héctor Armando Bauche, mejor conocido como Tito, fue cantante y promotor del bossa nova en nuestro país. Promovió y formó, junto con Javier Bátiz y Carlos Santana, el movimiento en México llamado Soul Latino. Falleció en Cocoyoc, suicidándose, donde Vanessa tuvo que ir a reconocerlo y brindarle un pequeño homenaje por sus dotes humanas, familiares y musicales. Los medios informativos de la época señalan que fue por una grave enfermedad que padecía, por lo que tomó esa triste decisión.

Francisco Xavier Robles Molina es un escritor, dramaturgo, director y editor, nacido el 25 de febrero de 1949, en Teziutlán, Puebla, México. A los 20 años, Xavier fue reconocido con el segundo lugar en el concurso de cuento de la revista Punto de partida, por su relato “Brenda”. Pronto su carrera empezaría a formarse, dentro del desarrollo de guiones cinematográficos, cuando trabaja con el escritor Tomas Pérez Turrent para el guión de la cinta Las Poquianchis (1976), siendo éste el primero de más de 30 créditos como guionista. A lo largo de cinco décadas de trayectoria, Robles ha escrito los guiones de cintas como ¡Que viva Tepito! (1981), Las noches del Blanquita (1981), Noche de carnaval (1984), El tres de copas (1986), La de oro (1987), La puerta negra (1988) y El jinete de la divina providencia (1989). Sería reconocido jaula con el Premio Ariel al Mejor guión por su trabajo como escritor de la cinta Rojo amanecer (1989), una de las producciones más importantes en la historia del cine mexicano. Robles fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en dos diferentes periodos, de 1993 a 2000 y de 2006 a 2009.

Fue estudiante del legendario docente de guionismo, SydField. Además, ha sido ganador de premios en concursos de libros cinematográficos y ha fungido como jurado de festivales de cine. Robles también es el autor de cintas como Cabeza de vaca (1990), Luces de la noche (1998), Cementerio de papel (2007), además de ser el director y escritor de los documentales Iztapalapa: La puerta del sol (2005) y Ayotzinapa: crónica de un crimen de estado (2014) (Sensa Cine. México).

Principal Filmografía de Francisco Xavier Robles Molina:

El tres de copas (Dir. Felipe Cazals, 1986). Guión: Xavier Robles, Jorge Humberto Robles, s/cuento La intrusa, de Jorge Luis Borges.

Hoy como ayer / Oh, vida (Dir. Sergio Véjar / Constante Rapi Diego, 1987). Guión: Xavier Robles, Lichi Diego, Constante Diego.

La jaula de oro / U.S.A. (Dir. Sergio Véjar, 1987). Guión: Xavier Robles, Guadalupe Ortega Vargas.

Muelle rojo (Dir. José Luis Urquieta, 1987). Guión: Xavier Robles.

El hijo de Lamberto Quintero 2/2 serie Lamberto Quintero (Dir. Mario Hernández, 1988). Guión: Xavier Robles, Guadalupe Ortega Vargas.

El jinete de la divina providencia (Dir. Oscar Blancarte, 1988). Guión: Sergio Molina, Xavier Robles, Oscar Blancarte, s/novela homónima de Oscar Liera.

La puerta negra (Dir. Sergio Vejar, 1988). Guión: Xavier Robles, Guadalupe Ortega Vargas.

Zapata en Chinameca / La traición a Zapata (Dir. Mario Hernández, 1988). Guión: Mario Hernández, Xavier Robles, Guadalupe Ortega Vargas.

La camioneta gris / Thegraytruk (Dir. José Luis Urquieta, 1989). Guión: Xavier Robles, Guadalupe Ortega Vargas, s/corrido homónimo de Los tigres del norte.

Ni parientes somos / Contagio de amor (Dir. Sergio Véjar, 1989). Guión: Xavier Robles, Guadalupe Ortega Vargas. Diálogos adicionales: Eulalio González Piporro.

Rojo amanecer (Dir. Jorge Fons, 1989). Guión: Xavier Robles, Guadalupe Ortega Vargas

Por error (Dir. Roberto Guinar, 1993). Guión: Xavier Robles. Luces de la noche (Dir. Sergio Muñoz, 1994). Guión: Sergio Muñoz, Xavier Robles.

El ángel de los discapacitados (Dir. Xavier Robles, 1996). Guión: Xavier Robles. Cortometraje en video.

Coyoacán, donde los hombres se tornan coyotes (Dir. Xavier Robles, 1999). Guión Xavier Robles. Serie documental de 8 cortometrajes en video.


Víctor Bacre



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.