Política

Hugo Gutiérrez Vega

  • De neblinas y Don Goyo
  • Hugo Gutiérrez Vega
  • Víctor Bacre Parra

Un ser humano extraordinario. Ejemplo para muchos de nosotros, al conocerle y el saber que, de un niño y joven normal (tal vez sólo con un entusiasmo y carácter muy definido y disciplinado para la búsqueda y adquisición de saberes y, con una gran sensibilidad y una fuerte inclinación al conocimiento y servicio a los demás); a base de trabajo, equivocaciones, esfuerzos, cambios, sensibilidad y sueños logró ser un gran poeta, escritor, educador-rector, investigador, dramaturgo, actor, político, ensayista, periodista y diplomático. Un gran humanista y un gran ser universal y, un gran mexicano, lo fue y es Hugo Gutiérrez Vega.

Manuel Rodríguez Lapuente, teziuteco de buena prosapia fue quien me influenció, primeramente, en mi formación personal. Y, en etapas posteriores me relacionó con Gutiérrez Vega, los jesuitas, la ibero y con los Padilla López y la Universidad de Guadalajara. "Mameyo", como le conocíamos con cariño en su familia y en Teziutlán, encabezó y formó un Frente Cívico que, luchó contra la corrupción y fraude del gobierno municipal de esos tiempos. Por razones obvias y de traición, no prosperó en su combate. De ahí marchó a Puebla, México, Madrid y a Querétaro donde, nuevamente, junto a Gutiérrez Vega se sumaron a los fundadores del PAN y, a la Universidad Autónoma de Querétaro, donde fue elegido rector Hugo, con quien colaboró de manera decidida y entusiasta.

De ahí que, ya adolescente, por invitación de "Mameyo" me fui a Querétaro a conocer al entonces rector y a su grupo de teatro Cómicos de la Legua que el mismo Hugo fundó y que, es el conjunto universitario de teatro más antiguo de la América Latina. Para mi vivencia y experiencia humanas, es inseparable hablar de Gutiérrez Vega y de Rodríguez Lapuente, en este reconocimiento periodístico que les hago en "Milenio-Puebla", para el compartirlo con nuestros siempre amables y benévolos lectores.

Sabía, además de Gutiérrez Vega por también haber militado en la Corporación de Estudiantes Mexicanos, CEM, del jesuita David Mayagoitia, como ya lo he escrito. Hugo participó, igualmente, en la Corpo. Y dijo: "(...) mi única militancia en grupos católicos se dio en la Corporación de Estudiantes Mexicanos que dirigía un jesuita entusiasta, David Mayagoitia. Así es que la Corporación y el PAN fueron las causas que defendí con la mejor buena fe y con todas mis capacidades oratorias que, ahora, y ya con la distancia debida, considero un tanto desorbitadas y bastante esperpénticas" (Bazar de los Asombros, "La Jornada").

Al fallecer Manuel, en 2003, Hugo dijo de él:"(...)Así era Manuel Rodríguez Lapuente(...); nacido en Teziutlán y muerto hace unos días en su refugio de Atemajac(...)Manuel escribió una inteligente Historia de Iberoamérica que publicó Sopena, una serie de libros y de folletos sobre temas de derecho, historia, sociología y economía; dictó muchas conferencias y varias cátedras memorables, fue un respetado y carismático maestro de la Universidad Autónoma de Querétaro, creó institutos y centros de estudios en la Universidad de Guadalajara, intentó, junto con este bazarista y otros cándidos, inclinar al PAN hacia el terreno de la izquierda cristiana, apoyó la huelga de Vallejo y la Revolución cubana, fue directivo del PRD en Jalisco y formó una familia unida e inteligente con María, su admirable compañera. Una vida plena, alegre, a ratos desasosegada; una vocación de servicio y un gran amor por la cátedra y por la investigación. Esos fueron los rasgos de su firme paso por este mundo. Escucho su risa y recuerdo su humor implacable y gozoso. No se me ocurre decirle adiós porque los catedráticos de alma y cuerpo, como los viejos soldados, nunca mueren. Se quedan en sus palabras, en sus libros, en sus dudas, sus certezas y su alegría. Eso es lo que importa... "lo demás es silencio"...(Idem).

Hugo Gutiérrez Vega, Guadalajara, 1934-D. F., 2015. Fue director de teatro, actor, escritor, poeta, ensayista, dramaturgo, periodista, profesor universitario y diplomático. Se desarrolló como Consejero Cultural de la Embajada de México en Roma (1962-1965). Posteriormente ese mismo cargo lo desempeña en Londres. Regresa a México y es nombrado director de la Casa del Lago de la UNAM (1975-1976). Los dos años siguientes es director general de Difusión Cultural de la UNAM. A finales de 1979 es nombrado Agregado Cultural de la embajada mexicana en España.

Algunos de los libros de poesía publicados de Gutiérrez Vega son: Buscado amor, con prólogo de Rafael Alberti; Desde Inglaterra, Samarcanda y otros poemas, Resistencia de particulares, Cuando el placer termine, libro con el que ganó el Premio Nacional de Poesía; Cantos de Plasencia y Poemas para el perro de la carnicería y otros homenajes, Las peregrinaciones del deseo. Poesía 1965-1986, Andar en Brasil, Los soles griegos, Cantos del Despotado de Morea, Una estación de Amorgós, Los pasos revividos, Antología personal y Peregrinaciones, así como varios volúmenes de ensayos. En 1975 se le otorgó el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes y en 1999 se le reconoció con el Premio Nacional de Periodismo.

En noviembre 2010, recibió el Premio y Homenaje de Periodismo cultural "Fernando Benítez", que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.