Política

El puente Guadalupe-Reyes

  • De neblinas y Don Goyo
  • El puente Guadalupe-Reyes
  • Víctor Bacre Parra

Dice Octavio Paz, nuestro premio Nobel de Literatura: “Ocurre lo mismo con los mitos: las antiguas diosas precolombinas renacen en la Virgen de Guadalupe, que es su traducción al cristianismo de Nueva España. Los criollos traducen la Virgen de Guadalupe -virgen española- al contexto mexicano. Doble traducción de mitología hispánica e india. La Virgen de Guadalupe es uno de los pocos mitos de México. Asistimos todos los días a su resurrección en la sensibilidad popular”. (Paz Octavio, Vuelta a El Laberinto de la Soledad. Fondo de Cultura Económica, 2004. Impreso en México).

Fausto Zerón-Medina nos participa: “En 1895, por fin, se consumó el anhelo. La fiesta se generalizó. La Ciudad de México y todas las ciudades de la República celebraron el acontecimiento. El sábado 12 de octubre, a las 11:45 de la mañana, Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera, arzobispo de México, en nombre y con la autoridad del romano Pontífice, ayudado por José Ignacio Arciga y Ruiz de Chávez, arzobispo de Michoacán, coronó a María, Señora de Guadalupe, Reina de México por siempre. A iniciativa del obispo de Querétaro, Rafael Sabás Camacho, todos los obispos presentes depositaron sus báculos y mitras a los pies de la imagen guadalupana”.

“También propuso, y fue aceptado, que cada diócesis mexicana visitara en peregrinación anual el Tepeyac”.

“El acto se repitió en santuarios de todo el país. La imagen salió del templo. El pueblo se postró para venerarla y la coronó en las calles. Volcó su imaginación para alabarla en público. Su corazón la guardó en lo íntimo. La refrendó su símbolo: de religiosidad, desde que comenzó a rendirle culto; de libertad, como quedó plasmada en las luchas de los revolucionarios que encabezó Hidalgo o de los guerrilleros campesinos que siguieron a Zapata; de liberación, como lo intuye cuando la invoca como Reina, como Madre, como Felicidad de México y como “esperanza colectiva en la recuperación de un paraíso perdido”. (Zerón-Medina, Fausto. Felicidad de México. Centenario de la Coronación de María Señora de Guadalupe, Editorial Clío, México,1995).

Víctor Bacre

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.