Política

El papel de la transparencia

  • Línea independiente
  • El papel de la transparencia
  • Vicente Esqueda Méndez


“Sólo hay un medio para
mantener en pie una sociedad libre
y es mantener al público informado”
Joseph Pulitzer

El artículo sexto de la Constitución Federal garantiza el derecho a la información y la libertad de expresión, estableciendo que la autoridad es la responsable directa de que los ciudadanos puedan acceder libremente a todo tipo de información plural y oportuna; pero también para que busquen, reciban y difundan información e ideas de todo tipo y por cualquier forma de expresión.

Se trata de un gran avance en materia de derechos humanos en México, y está relacionado con la modernización y eficiencia de la administración pública, puesto que, al obligarla a transparentarse, los márgenes para corrupción y otros tantos delitos, se minimizan.

Sin embargo, parece que a López Obrador se le olvidó, que cuando asumió el cargo de Presidente de México, prometió respetar la Constitución Política y mirar en todo por el bien y la prosperidad de la unión, y en caso de que no fuera así, que la nación se lo demandara.

A pesar de su discurso de honestidad, el gobierno federal que encabeza, ha clasificado como reservada, mucha información que debemos conocer los mexicanos, por lo que los reclamos ante el INAI de aquellos a los que se les ha negado información, se han incrementado exponencialmente desde que inició este gobierno, lo que refleja un interés en ocultar información.

Los motivos pueden ser diversos, pero queda en evidencia que el discurso contra la corrupción es una falacia; ejemplos hay muchos, como la negativa a proporcionar información de su partido Morena que estaba en poder del CISEN, la relativa al nuevo aeropuerto de Santa Lucía y por supuesto, todos los datos e información sobre covid-19, que como ya hemos visto, los han modificado varias veces.

Es preocupante que AMLO, el sábado pasado, dio un claro mensaje de intolerancia, al decir que o se estaba a favor, o en contra de la transformación del país, derivado de las críticas que se le hacen a él y a integrantes de su gabinete; lo que refleja una intención de controlar la libertad de expresión, y un atentado al derecho de los ciudadanos para escuchar todo tipo de ideas.

Pero lo dicho por el presidente y su responsable de comunicación social en la rueda de prensa del pasado martes, es una irresponsabilidad y una violación a su obligación de proporcionar información fidedigna, al dar a conocer un documento que contiene un supuesto plan de un Bloque Opositor Amplio.

A pesar de decir que se desconocía el origen, y la veracidad del contenido, lo dieron a conocer públicamente, incluyendo los nombres de personas, empresas e instituciones que supuestamente participan, sin aportar una sola prueba; lo que me parece un montaje teatral, para atraer la atención, y ponerlo en plan de víctima de un complot electoral; pero quizás, busque también ser un distractor de algo, que ya luego sabremos.

Si consideramos adicionalmente, que ha sostenido públicamente diferencias con varios gobernadores por el tema de salud y el económico, y con el gobernador de Jalisco, tiene un conflicto más delicado con ataques directos, evidentemente no está cuidando ni el bien y la prosperidad de la unión; por lo que los reclamos de la nación ya comienzan a exteriorizarse.

*Abogado y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa 2010-2017

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.