Tal parece, que los servidores públicos del gobierno federal, a razón de sus acciones cambiaron el nombre de Secretaría de Bienestar por el de Malestar.
El inicio del período de vacunación, el pasado 18 de octubre del presente, para la población entre 12 a 17 años con comorbilidades dejaron al descubierto, no solo ignorancia, también descortesía y poca educación para atender a las personas con discapacidad y sus acompañantes.
Eso fue lo que ciudadanos documentaron a través de imágenes de video publicados en redes sociales desde Durango capital.
Las incongruencias comenzaron desde el momento de la recepción de papelería para los pertenecientes a este grupo etario.
La página oficial de mi vacuna indicaba presentar formato de inscripción de registro, copia de CURP y hoja de diagnóstico que avalara la condición de la persona.
Pero los servidores de la nación ubicados en el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Durango, se empeñaron en pedir más documentos que los anunciados en el sitio web oficial de Secretaria de Salud del gobierno federal.
Además, pedían: copia de la credencial del INE del tutor, firma de carta responsiva para aceptar vacunación, acta de nacimiento del solicitante a vacunar y una credencial de la escuela a la que asiste ¡ja! –ojalá todas las personas con discapacidad fueran aceptadas en la escuela-.
Por supuesto, la molestia de quienes acompañaban a las personas con discapacidad y/o comorbilidades no se hizo esperar. Con razón. Muchos padres y/o madres de familia que trabajan, habían pedido la mañana para hacer justo esta actividad y ahora perderían el día, al tener que regresar a casa y recolectar la papelería que ahora se les antojaba pedir.
Qué decir de los abuelos y abuelas que tuvieron que apoyar a sus hijos, para acompañar a sus nietos, hicieron un esfuerzo, doble o triple, algunos no regresaron.
Los argumentos de los ciudadanos no fueron suficientes, no hubo manera de hacer entrar en razón a los integrantes de la brigada Correcaminos para ajustarse a lo que estipulaba oficialmente la página de mi vacuna, hasta que los reclamos llegaron a oídos de la Directora de Servicios de Salud de la Secretaria de Salud en el estado de Durango, Blanca Estela Luna Gualito, que pronto se movilizó y advirtió a los ocurrentes servidores del gobierno federal que acataran lo ordenado por la dependencia a nivel federal y expuesto claramente en la plataforma.
De acuerdo a datos proporcionados por la doctora Luna Gualito, la proyección de vacunación a población de entre 12 y 17 años con comorbilidades en el estado de Durango era de 60 mil dosis entre personas con discapacidad y/o enfermedades.
El corte al término de la semana de inoculación fue de 3 mil 374 vacunados, informó en la conferencia de prensa con el reporte de COVID 19 de este lunes 25 de octubre, el secretario de salud en Durango, Sergio González Romero, el 5.62 por ciento de lo proyectado, una cifra muy lejana a la meta que se habían planteado.
Ahora ya deben saber por qué.
De aquella súper organización y capacitación que anunciaron por el esquema de vacunación para personas con discapacidad que prometieron en la conferencia vespertina del 8 de junio del año en curso (ver columna 15/06/2021 titulada ¡Al fin!) Hugo López-Gatell subsecretario de Salud y Ricardo Cortés Director de Promoción a la Salud, quedaron en buenas intenciones.
Ser accesibles, inclusivos, contar con intérprete de Lengua de Señas Mexicana, pictogramas, lectura braille para documentos y un trato directo y respetuoso con la persona con discapacidad y sus acompañantes, lo quedaron a deber. Primero Persona.
Autismo.sanroberto@yahoo.com.mx