Cultura

El Padre Nazas

Vino por lo suyo. La mañana de este domingo 11 de septiembre, miles de laguneras y laguneros se congregaron en torno al conocido lecho seco del Río Nazas, límite entre Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango, ¿La novedad? Ver correr agua otra vez por el cauce que alguna vez le dio vida al Padre Nazas.

Aquello se volvió un espectáculo por varias razones. Estamos anclados en una zona desértica y si tener lluvia en la región es ya un acontecimiento, como hace unos días ocurrió gracias a los remanentes de Kay, imagine ver correr agua de nuevo en el Río donde fue el origen y prosperidad de nuestros antepasados.

Muchas familias se movilizaron hasta el bulevar Río Nazas para ver correr el agua, querían estar cerca para verlo, para ello era necesario ponerse justo en la zona peatonal para divisarlo o decidirse bajar por una de las veredas del lecho para, incluso, escuchar el gorgoteo del agua.

Una niña de aproximadamente 10 años de edad, usuaria de silla de ruedas estaba sobre la banqueta de bulevar Río Nazas, acompañada de una pareja, parecían su mamá y su papá. 

Se quedaron un rato mirando hacia los lados y revisando el lugar: querían, como otras y otros, descender para ver de cerca correr el agua, pero hasta el Padre Nazas les falló, la zona no era accesible.

Qué carajo dilema, pensé, quererle regalar una postal visual del Río Nazas con agua (aunque suene redundante) a tu hija usuaria en silla de ruedas y no lograrlo.

Hay 4 puentes vehiculares que conectan a las ciudades de Torreón y Gómez Palacio sobre el Río Nazas, desde ahí también, muchas y muchos se colocaron para ver correr el agua desde las alturas, pero ellas y ellos así lo decidieron; al igual quienes quisieron bajar, así lo quisieron.

En el caso de las personas con discapacidad motriz o limitada, las condiciones son las mismas: se desplazan hasta donde la infraestructura urbana les permite: la banqueta está en mal estado, es estrecha o se encuentra obstaculizada por un vehículo estacionado.

Para el cruce de calles, las esquinas no cuentan con rampa y si la tienen no están hechas con las especificaciones seguras para hacerlo, bueno, ni el estacionamiento del hospital privado más chipocludo de Torreón lo tiene.

Las condiciones de desplazamiento en la ciudad para las personas con discapacidad, están sujetas a la oportunidad y a la caridad, de aquella o aquel que te conceda respetar el lugar reservado para ellas.

El espectáculo de ver correr agua otra vez por el Padre Nazas, fue inclusivo, porque fue para todas y todos, pero limitante para algunas y algunos, pues como en otros momentos de la cotidianidad, hizo falta la accesibilidad para dejar a las personas con discapacidad que disfrutaran de la vida en vivo y no solo por imaginación. 

Primero Persona.


Facebook Proyecto Autismo San Roberto

Twitter Verísimo Rocha

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.