Cultura

El aplauso en los Premios Oscars que no se oyó, se vio

El Rey que no oía, pero escuchaba se titulaba la obra a cargo de actores sordos de la Compañía de Teatro Seña y Verbo; aparecía en el programa de la Semana Estatal de las Personas con Discapacidad que organizó el gobierno del estado de Nuevo León en el 2011.

Cómo es que hacen eso, me cuestioné. No me quise quedar con las ganas y me fui a ocupar una de las butacas del glorioso Teatro Monterrey del IMSS. 

La puesta en escena puso nuestros sentidos en total atención y admiración al trabajo en el escenario de los actores sordos que nos atrapó con su interpretación, pero también con la historia. 

Risas incluso carcajadas se escuchaban de las infancias que también ahí se encontraban.

Durante el 2021, el mundo pudo admirar el trabajo actoral de personas sordas en la proyección de la cinta Señales del Corazón CODA (Child of Deaf Adults) por sus siglas en inglés, Hijos Oyentes de Padres Sordos al español.

Trabajo que cautivó hasta los expertos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood que le otorgaron la estatuilla de los Premios Oscars en su edición 94 como Mejor Película, Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor de Reparto a cargo del actor Troy Kotsur lo que provocaron aplausos de pie que no se escucharon, pero se vieron con el agitar de manos y probablemente las emotivas de la noche.

¿Por qué?

Porque se convierte en el primer actor sordo en ganar un Oscars.

Segundo, por el extenso y entusiasta discurso de Troy, quien dedicó su presea a la comunidad sorda y todas las personas con discapacidad “es nuestro momento” dijo.

Enalteció la habilidad de comunicación de la directora de la película Sian Heder “supiste unir el mundo sordo y el mundo oyente. 

Tu eres nuestro puente y siempre estará escrito aquí en Hollywood” aseguró.

Tercero, porque rompe con la tradicional narrativa de la discapacidad como tragedia desde la “enfermedad” y por tanto la búsqueda de un antídoto mágico o milagroso para “normalizarlas”.

CODA mostró a la gran industria del cine que las historias de las personas con discapacidad importan por el simple hecho de ser personas: con desafíos, sí, pero con sueños que se van alimentando con una red de apoyos que comienzan en el hogar y se extienden a la segunda casa: la escuela.

Hace diez años, para mí, la posibilidad de ver en escena a actores sordos era impensable hasta que vi y disfruté el trabajo de los chavos de Teatro Seña y Verbo. 

Ahora, muchos otros, tuvieron la oportunidad en CODA de mirar con otros ojos a las personas con discapacidad auditiva y para las personas sordas la plataforma para mostrarse y representarse a sí mismas. Wow. 

Primero Persona.


Twitter y Facebook @verisimorocha

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.