Guillermina Jiménez Chabolla, cantante y actriz mexicana nacida en Salamanca, Guanajuato, quien también fue conocida como “La sentimental” y “La voz que acaricia”; aunque no es sorpresa que durante toda su trayectoria como artista se le conociera principalmente como “Flor Silvestre”, pues entró al mundo de la música de manera salvaje cuando, durante la presentación del Mariachi Pulido, subió al escenario del Teatro del Pueblo del Mercado Abelardo L. Rodríguez en la Ciudad de México y dijo que quería cantar.
Por supuesto, el director de la agrupación se negó a acompañar a una “aficionada”, por lo que el director del teatro la invitó a presentarse la semana siguiente con otro mariachi. Su debut fue todo un éxito, ya que recibió la ovación del público por su interpretación de canciones como “La canción mexicana”, “Yo también soy mexicana” y “El herradero”; esto cuando ella tan sólo tenía 13 años de edad.
Después de esta brillante presentación, comenzó a trabajar en la radiodifusora XEFO, donde obtuvo los seudónimos de “La Soldadera” y “La Amapola”; pero debido a disgustos por parte de dos cantantes, quienes proclamaron los nombres como suyos; el locutor Arturo Blancas decidió llamarla Flor Silvestre, por la película bajo el mismo nombre estrenada en 1942 y protagonizada por Dolores del Río.
Poco después, ganó un concurso en la estación XEW, desde ahí su carrera despegó obteniendo muchos contratos. Luego, en 1950, debutó en el mundo del cine con la película “Primero soy mexicano”; protagonizada, escrita y dirigida por otro guanajuatense, Joaquín Pardavé.
Me gusta pensar que su nombre artístico no sólo fue otorgado como un regalo por parte de un importante locutor de radio, sino que se trata de algún tipo de metáfora al ser Guillermina Jiménez una persona que no fue instruida o cultivada intencionalmente en el canto o la actuación; sino que por convicción propia, creció en estado salvaje en estas disciplinas artísticas de manera tan hermosa y magnífica que le dio como fruto haber realizado más de 300 grabaciones en discografías y más de 70 películas a lo largo de su trayectoria artística.
Mujer de México; Flor Silvestre del arte
- Guanajuarte
-
-
Valeria Carrillo
Ciudad de México /