Presentándose como una banda que toca reggae, pero dando un giro a sus interpretaciones con la mezcla de varios géneros musicales, Nana Zänä busca fundir en su estilo distintas expresiones armónicas y rítmicas, al mismo tiempo que lograr una conexión con su público.
Nana Zänä tuvo sus inicios debido a las inquietudes de su guitarrista, Arturo, por comenzar una banda de reggae, empezó la búsqueda de músicos que pudieran aportar un sonido único a lo que él deseaba crear, y aunque muchas de las personas que encontró no se dedicaban a la música reggae, encontró la manera de convencerlos para sumarse al proyecto; así la mayoría de los miembros de Nana Zänä se conoció en la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato (ENMS) y la banda inició oficialmente en el 2015.
“Algunos teníamos bandas alternativas de metal y otros estaban en la orquesta con el profesor Pedro Tudón. Empecé a buscar todos los músicos posibles, les decía que podíamos incursionar parte de su género dentro del reggae, entonces así fue como todos nos unimos; ya después empezamos a tener el sonido más claro, definido con todas las influencias de todos”, así declaró Arturo en una entrevista de la banda para MILENIO.
Actualmente, la banda está conformada por Pablo en percusiones, Arturo con la guitarra, Víctor como el baterista, José con el bajo, Alan en la guitarra, Alisson como vocalista y Eduardo en el trombón; quienes no sólo resolvieron tomar distintos géneros musicales como inspiración, sino que también decidieron valerse de sus raíces guanajuatenses para bautizar a la banda con una palabra de origen otomí: Nana Zänä, que significa “madre luna”.
Con una combinación de reggae, metal y rock alternativo, Nana Zänä se encuentra en la preparación de su primer disco, el cual incluirá canciones originales de la banda y con el que buscarán una mayor conexión con su audiencia.
“Estamos pensando qué canciones van a ir para que tengan como una lógica y no sólo sea como todo metido ahí; sino que, quien lo escuche, halle una secuencia de canciones y vaya imaginándose tal vez una historia. Siempre hay que tener el contacto con el público”, declaró su guitarrista, Alan.
Nana Zänä ve a la música como “una manera de hablar sin palabras y una forma de crear una conexión con cualquier persona” (según José y Alisson). Con sus palabras, esfuerzos y, sobre todo, con su increíble música, puedo ver en Nana Zänä una excelente agrupación que logra dos metas complicadas: la mezcla musical y la unión con su público.
De mezclas y uniones; conoce la especialidad de Nana Zänä
- Guanajuarte
-
-
Valeria Carrillo
Ciudad de México /