Cultura

Los alebrijes de Macuca Cuca, crear lo irreal

  • Guanajuarte
  • Los alebrijes de Macuca Cuca, crear lo irreal
  • Valeria Carrillo

Los alebrijes fueron creados hace 80 años luego de que el cartonero mexicano, Pedro Linares López, enfermó y cayó en un sueño profundo, donde criaturas de colores brillantes se le aparecieron; al despertar, Linares decidió recrear estas criaturas que había concebido en su mente, las cuales empezaron a cautivar a mexicanos por sus colores y atractivo.

Hoy en día, los alebrijes son reconocidos internacionalmente gracias a personas que siguen conservando este legado artístico nacional; en especial artistas como Estela del Refugio Porras Mena, una artesana leonesa de 38 años de edad, quien piensa en los alebrijes como una forma de catarsis y una manera de crear con las manos lo imaginado por la mente.

La artista, mejor conocida como Macuca Cuca, estudió Diseño Gráfico en Universidad de La Salle Bajío en León, donde tuvo su primer acercamiento con estas creaciones de papel maché y en una materia creó un camaleón, después tuvo su primera exposición en una cafetería de la ciudad y la invitaron a dar un taller en preparatoria.

Para un proyecto de clase, Macuca hizo una catrina reciclable con cuatro compañeros; luego, trabajando con su padre rentó un departamento y ese fue su taller, donde comenzó a construir otra catrina y un amigo le recomendó postularla al concurso estatal; consiguió trabajo en Guanajuato y concursó con su catrina; no ganó el primer año, pero obtuvo el tercer lugar en la segunda edición en Salamanca.

“Luego comencé a salir con mi esposo, nos casamos y me vine a Alaska. Ya había dado yo varios cursos y esa catrina la reconstruí tres veces, la desbaraté y la volví a hacer”, dijo Macuca en entrevista para MILENIO. Hoy en día se dedica a la creación de alebrijes y catrinas de gran escala en Alaska.

Para Macuca Cuca, la creación de alebrijes es su catarsis, una manera de representar la metamorfosis, la magia, que todos somos iguales ante la muerte y los derechos humanos, pues en este año, la artista estará participando en altar de muertos por los migrantes.

Dar forma a las criaturas que habitan en la mente y hacerlas hermosas, es un trabajo de artistas e intrépidos, Macuca Cuca expresó a GUANAJUARTE que cuando se enfrenta a una nueva forma de arte que nunca había practicado, no duda en tomar el reto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.