Cultura

La palabra escrita guanajuatense

  • Guanajuarte
  • La palabra escrita guanajuatense
  • Valeria Carrillo

Como lo he dicho anteriormente, y en muchas ocasiones, Guanajuato ha dado aportaciones relevantes a la historia mexicana, haciendo crecer la cultura y el arte del país para enaltecerlo, no sólo internamente, sino a los ojos del mundo.

Muchas veces me parece curioso como viendo un mapa de la República Mexicana, el estado de Guanajuato parece ser uno de los más pequeños; pero indagando en sus calles, ciudades e historia, se reconoce que de esta entidad han surgido personajes que marcaron un antes y un después en el arte.

Por supuesto que han sido diferentes las disciplinas con las que los guanajuatenses han dejado su huella en México y se han hecho notar en el extranjero; algunos lo hicieron a través de la música o las artes plásticas; pero en esta edición de GUANAJUARTE lo que nos compete es la palabra escrita.

Digo esto, porque indagando de manera más profunda en este ámbito, pude percatarme de que frecuentemente en nuestro imaginario colectivo sólo se quedaron las palabras y el recuerdo de escritores guanajuatenses como Jorge Ibargüengoitia y Efraín Huerta, pero en el medio de estos dos, los más conocidos, se encuentran muchos nombres y estilos narrativos.

Algunos como Cristina Pacheco y Mario Calderón Hernández, quienes hoy en día no son conocidos por limitarse a la escritura literaria de fantasía o poesía, sino que han incursionado en el área periodística y de la crítica.

O el gran escritor leonés que fue Agustín Cortés Gavino, quien se dedicaría a aprender de distintos tipos de expresión escrita, para hacerlos todos suyos y terminar dándoles un lenguaje directo y sin disfraces.

Y por supuesto, no podríamos olvidar al gran Antonio Plaza, quien fue conocido como un héroe del pueblo, pues en sus versos se hacían evidentes las situaciones que vivían la mayoría de sus lectores, desde sus pasiones hasta sus vicios y también narrando las miserias por las que podían pasar los humanos.

Quisiera retomar nuevamente un punto anterior de este artículo, no podríamos quedarnos con la idea general de nuestra entidad, esa que simplemente nos indica que dos de nuestras ciudades, Guanajuato y San Miguel de Allende, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no digo que esto no sea motivo de orgullo; pero presumir esta cuestión al mundo, sería regalar una mirada fugaz de lo que somos.

guanajuarte_milenio@hotmail.com





Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.