Espectáculos

“No tengo filtro”: Kate del Castillo

Mientas una tormenta de nieve azotaba la ciudad de Nueva York, por fin pude reunirme con Kate del Castillo para platicar sobre lo que muchos se han preguntado y lo que ha pasado por la cabeza de esta actriz en los últimos meses, después de tanta persecución mediática, opiniones extremas y aventuradas sobre su persona y la imposibilidad de regresar a México, a pesar de los amparos ganados.

Como la serie Ingobernable, donde habla específicamente de muchos temas que podríamos considerar paralelos a lo que ella ha vivido de cerca respecto a la actualidad política y judicial en nuestro país. Así que le pregunté: “Kate, ¿es más fácil decir estos días las cosas a través de la ficción que con las palabras derechas?”.

Y su respuesta, siempre frontal fue esta: “Pues para mí no, porque yo siempre he dicho las cosas bien derechas. Y no tengo filtro. Yo me meto en muchos problemas por eso, pero creo que por ahí también puede ser una buena manera de llegar a diferentes ámbitos, a diferentes personas, diferentes lugares y países. Puedes enterarte sin tener que ser un reproche”.

Le recordé que hace poco más de un año, durante la alfombra roja de los Premios Fénix, antes de todo el escándalo del encuentro con El Chapo Guzmán y la entrevista que le acabó haciendo Sean Penn (sin duda alguna, traicionándola) ya estamos hablando de Ingobernable y de la importancia que tendría.

“Han cambiado muchas cosas en mi vida desde entonces, pero estoy muy emocionada de que al fin ya va a salir, el 24 de marzo. Muy contenta con Ingobernable y lo que se logró después de tantas cosas que pasamos y muy agradecida”.

Así que, con todas las complicaciones que implicó hacer semejante serie cuando la protagonista no podía pisar México, los retrasos y estrategias de producción que estaban involucradas y el lograr por fin estrenar esta serie en unos cuantos días en 190 países. ¿En que se parece Ingobernable, según Kate, a la realidad política nacional?

“Está basada en ciertas cosas que suceden, por ejemplo los desaparecidos y cierta corrupción que hay entre la mafia y el gobierno, cosas que ya sabemos, pero que nunca se tocan. Hay circunstancias que no podemos dejar pasar y si tenemos la oportunidad como cineastas, actores, artistas en general de poder decir algo y levantar la voz, creo que esa es casi una obligación”.

Pronto, todo mudo tendrá una opinión. Pero después de ver algunos capítulos sí les puedo asegurar que aquellos que ya tienen una idea preconcebida se van a sorprender. Admito que por los pocos capítulos que vi, a mí sí me capturó Ingobernable. Y también la historia de Kate, que sin duda alguna, supera a cualquier serie o melodrama que se le pudiera ocurrir a cualquiera que trabaje con la ficción. Ante la simple pregunta de “¿y cómo te sientes ahora?”,

“Estoy muy contenta, muy feliz. Trabajando, que es lo que te permite seguir. Sigo con problemas legales en México, pero todo esto me ha hecho muy fuerte, consciente de muchas otras cosas. Hemos ganado un montón de amparos, este fue uno más a nuestro favor. Sé que muchos han dicho que ya puedo regresar, pero no es cierto”.

¡Que alguien me explique!

¿Cuánto tardará algún genio en proponer la serie basada en el pleito entre Alejandro Fernández y Luis Miguel?

Twitter: @SusanaMoscatel

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.