Pocos artículos se han vuelto tan icónicos de la identidad nacional como las máscaras de luchador. Por eso es que en muchas festividades patrias en todo el país hay miles de mexicanos que, en vez del tradicional sombrero de charro, portan alguna de ellas.
Lo interesante es que, además, el viernes pasado, el Gobierno Federal entregó el certificado “Hecho en México” a dos íconos de la identidad nacional: al Tren Maya y a la lucha libre.
En el primer caso fue el secretario de Economía, quien lo dio a conocer. En el segundo, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, entregó el certificado directamente al Consejo Mundial de Lucha Libre.
Ahí, el funcionario se dijo emocionado y señaló que “es el evento más divertido de ‘Hecho en México’ que hemos tenido... Y además, yo diría también que es más auténtico, que tiene que ver con lo hecho en México. Yo creo que si algo realmente refleja, como se decía, la cultura popular, lo mexicano, la Ciudad de México, pues sí, es la lucha libre”.
Recordó que “las máscaras de lucha libre en el mundo, pues ya representan a México. Si alguien saca una máscara de lucha libre en cualquier lugar del mundo, pues se hace referencia a México. Es un símbolo real, del cual hay que sentirnos orgullosos”.
De acuerdo con el funcionario, la lucha libre es algo que hemos aportado al mundo. “Es algo que es muy vivo, que sigue siendo muy popular en estos momentos. Yo me acuerdo de haber ido a la lucha libre de niño muchas veces, pero la gente lo sigue haciendo”.
“Creo que en buena medida muestra la creatividad del país, ese talento que tenemos para ser creativos. Creo que también eso está mucho en la lucha libre”, dijo Vidal Llerenas.
Y sí, en el Zócalo, en la ceremonia del Grito, las máscaras estuvieron presentes, aunque quizá algunas eran “Made in China”.
Aros del Poder
Ahora sí que en el Clásico Nacional, las Chivas hicieron “la chica” al vencer al América. Los momios de Caliente.mx hasta antes del partido estaban a favor del América y el equipo de Guadalajara tenía un premio de +425... Niagara Bottling y Grupo Herdez se sumaron a la Incubadora de Talento Hídrico, que, junto con Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica y la UNAM, impulsará a startups y estudiantes universitarios para crear proyectos que fortalezcan la seguridad hídrica del país... Buscapina, el medicamento contra dolores espasmódicos, de Opella, firmó una alianza con el Club América para convertirse en patrocinador oficial del equipo femenino... Para hacer equipo, la AMIA, presidida por Rogelio Garza, y la ANPACT, de Rogelio Arzate, respaldaron la propuesta del Ejecutivo para modernizar la ley aduanera... Es interesante que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados capitalina propuso reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con medidas de seguridad para motos que superen los 25 kilómetros por hora... Grave y para tarjeta roja, que José Juan Reyes Domínguez y José Juan Reyes Mote, propietarios de Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, acudieron a las oficinas del IMSS Bienestar en Álvaro Obregón para amedrentar a las autoridades y tratar de sacar provecho, a pesar de que la empresa fue denunciada por dejar a unos 10 mil trabajadores sin seguridad social... El estadio GNP Seguros en la Ciudad de México sigue dando de qué hablar y la presentación de Oasis dejó una derrama de mil millones de pesos en un fin de semana. Según Ticketmaster México, llegaron extranjeros de 79 países y más de 220 ciudades del mundo.
El nuevo grito incluye la frase ¡Viva la lucha libre!
El filósofo del estadio