Política

Fraude en la Corte sobre la LIE

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ocurre fraude cuando se manipulan los votos o se cuentan de manera equivocada, y ambas cosas ocurrieron el pasado jueves 7 de abril durante la deliberación del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propósito de la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

La ministra responsable de la manipulación del voto fue Loretta Ortiz Ahlf, quien fungió como ponente del proyecto de resolución, a pesar de que tenía conflicto de interés (político e ideológico) para asumir esta tarea.

Contrario a la práctica común, Ortiz no organizó la votación sobre cada artículo impugnado, sino que agrupó por apartados los temas que, según su entender arbitrario, debían votarse.

De esta manera mezcló cuestiones que hubieran debido resolverse por separado. Al hacerlo así fabricó una trampa. Desde la sesión anterior del pleno era evidente la existencia de una mayoría calificada a favor de la invalidez constitucional de la LIE en lo que respecta al medio ambiente.

Ocho ministras y ministros ratificaron su posición el jueves 7 en el mismo sentido. El octavo voto lo emitió Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Este ministro despejó cualquier duda cuando el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, lo interpeló directamente y Gutiérrez respondió sin ambigüedad: “yo me quedo (a favor de la invalidez) por la violación al medio ambiente.”

Antes, la ministra Margarita Ríos Farjat había resumido la postura mayoritaria: “se está imponiendo un privilegio (…) a partir de dejar en un permanente segundo lugar a las energías limpias”.

Pero, a la hora de proceder a la votación —a través del ruinoso método de los apartados—, de los ocho votos únicamente se computaron siete. La secretaría general de acuerdos fue cómplice en esta operación.

No fue un error, fue deliberada y perversa. Hizo que otra vez la política privara sobre la justicia.

Faltan, sin embargo, todavía por resolverse dos controversias constitucionales y una larga serie de amparos que versan sobre el mismo tema. Una vez exhibida la maniobra, será difícil que la mayoría sucumba nuevamente ante tremendo embuste.

Zoom: ¿Fue idea de la ministra Ortiz Ahlf manipular la votación agrupando arbitrariamente los temas? ¿O tuvo compinches, internos o externos a la Corte, en la comisión de este fraude?

Ricardo Raphael

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.