Política

La democracia incompleta

  • Perspectiva Jurídica
  • La democracia incompleta
  • Ricardo Cisneros Hernández

Cada día crece la inconformidad hacia los partidos y los gobernantes; y como contrapartida se fortalecen (sin fundamento real) figuras alternas de poder como los candidatos ciudadanos y los organismos artificialmente autónomos.El malestar obstruye la visión del problema de fondo que es la democracia incompleta.

La mayoría tiene urgencia del establecimiento de un verdadero Estado de Derecho y de bienestar social, garante de la justicia y del accesohumanitario de los bienes.

Merced a ese anhelo popular el PAN triunfó en el año 2000.

Se creyó entonces que la alternancia resolvería todos los males socioeconómicos, producidos por un régimen de partido dominante y autoritario.

Sin embargo, ahora sabemos que las luchas electorales sólo han servido para que haya nuevos actores políticos y que todos los existentes se alternen en los puestos de gobierno; pero la esencia del sistema permanece inconmovible y la democracia integral, no sólo electoral, sigue pendiente de alcanzarse.

En sentido estricto, la democracia es una forma de organización en la que las decisiones públicas se toman por el pueblo mediante la participación directa o indirecta.

En sentido amplio, es una manera de convivencia en la que los ciudadanos son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen por mecanismos contractuales.

Es evidente que los ciudadanos comunes no participamos en las decisiones trascendentales de naturaleza fiscal, económica, administrativa y de seguridad, por citar algunas; y que la igualdad es formal ante la ley, pero que en la práctica existe una desigualdad abismal entre las clases sociales y la marginación de los más pobres y las etnias indígenas.

Así, pues, nuestro sistema no es cabalmente democrático ni en el sentido estricto ni en el amplio.

En esas circunstancias, es clara la diferencia del sistema mexicano con la democracia participativa y con la socialdemocracia. La democracia participativa permite y facilita que los ciudadanos se organicen y ejerzan una influencia directa y real en las decisiones de políticas públicas.

La socialdemocraciase caracteriza por la participación estatal en la eliminación de la desigualdad y la injusticia sociales: su propósito es el Estado de Bienestar.La situación es delicada, la democracia incompleta que padecemos tiene como único propósito obtener y conservar el poder público, y se ha olvidado de avanzar por el camino de la participación ciudadana real y efectiva, y del bienestar popular.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.