El martes pasado fue reportada la muerte de una mujer, cuyo cadáver fue localizado con extremas huellas de violencia en un departamento de la colonia Providencia en Guadalajara. La víctima es una joven de aproximadamente 25 años que vivía con su pareja. Los vecinos los escucharon discutir por la madrugada sin que alguien hiciera algo para impedir la tragedia.
Ocho mujeres son asesinadas en forma violenta todos los días en México, de las cuales seis son investigadas bajo el protocolo de feminicidios.
Datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad revelan que en 2019 fueron asesinadas 2 mil 993 mujeres. Pero las cosas no van mejor, tan solo en abril de 2020 se abrieron en México 267 carpetas de investigación por homicidio doloso de una mujer, la cifra más alta del año y la más alta desde 2015.
A pesar de la evidencia oficial, el presidente López Obrador ha insistido en que la violencia contra las mujeres no ha aumentado durante el confinamiento en los hogares por la pandemia de covid-19 y apenas el pasado 20 de mayo presumió disminuciones de 10% en los feminicidios, al pasar de 78 víctimas a 70 el último mes, mientras que los homicidios de mujeres subieron 5.1% respecto a marzo, y 14.1% respecto a abril de 2019.
Diversas organizaciones sociales han coincido en señalar que hay un subregistro de feminicidios.
Ante esta información y denuncias, toma relevancia un párrafo del escrito de renuncia que publicó David Pérez Esparza, titular del Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública , el pasado 20 de mayo, quien advertía “el escandaloso desorden administrativo provocado por las ocurrencias que confunden la austeridad con la irracionalidad, la negación de la violencia sistémica que viven las mujeres, y la evidente desatención a la evidencia científica y técnica, son tres razones más que, finalmente y contra mi voluntad, provocaron mi triste decisión de hoy”.
Pero menos de 24 horas después, en un mensaje colocado en su cuenta de Twitter, Pérez-Esparza modificó su postura y dijo que “tras una intensa reflexión” había áreas de mejora en algunas unidades del Sistema Nacional de Seguridad, pero negó que hubiera presentado su renuncia, sin embargo su dicho resalta ante la violencia en México.
FB: Raúl Frías Lucio
Tw: @raulfriaslucio